OBSERVATORY

OF THE REGION
BOGOTÁ - CUNDINAMARCA

Conducta Empresarial Responsable

Sostenibilidad ambiental

Sostenibilidad ambiental

En las ciudades y regiones la sostenibilidad es fundamental para gestionar el desarrollo y su desempeño económico de largo plazo, atendiendo las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de futuras generaciones. Para lograrlo, se requieren esfuerzos para convertir los impactos ambientales negativos en positivos, para así prevenir un mayor desgaste del planeta y comenzar a recuperar el daño causado. Estos impactos se miden, entre otros, en calidad del aire y del agua, el manejo de residuos y la eficiencia energética, la articulación del ordenamiento territorial y el medio ambiente.

Ranking de Sostenibilidad CCB

Presentamos el Ranking de Sostenibilidad, una herramienta tecnológica para medir el grado de madurez de la empresa en materia de sostenibilidad y brindar recomendaciones concretas.

Accede aquí

 

Estrategia de Conducta Empresarial Responsable - Pilar Ambiental

 

 

EVENTOS

Eventos

Expo BIC (Abril)

HERRAMIENTAS

Cursos y Guías

Guía de Descarbonización y Acción Climática

Source: Cámara de Comercio de Bogotá, 2022
VIEW DETAIL

Conoce los resultados de la Encuesta de Descarbonización y Acción Climática

Conocimiento del Cambio Climático

 

Únicamente el 6% de las empresas encuestadas no tiene conocimiento ni ha escuchado sobre el cambio climático.

 

Source: Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá. Encuesta de Descarbonización y Acción Climática 2021

Percepción de relación entre empresa y cambio climático

 

Solo 2 de cada 10 empresas percibe una relación directa entre sus operaciones y el cambio climático.

Source: Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá. Encuesta de Descarbonización y Acción Climática 2021

Retos internos para avanzar hacia la mitigación y adaptación al cambio climático

 

Source: Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá. Encuesta de Descarbonización y Acción Climática 2021

Acciones relacionadas con las medidas para hacerle frente al cambio climático

 

Source: Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá. Encuesta de Descarbonización y Acción Climática 2021

Retos externos que ha identificado la empresa para avanzar hacia la mitigación y la adaptación al cambio climático

 

Para más de la mitad de las empresas, el reto para avanzar en la mitigación y adaptación al cambio climático tiene que ver con acceso a financiación.

 

Source: Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá. Encuesta de Descarbonización y Acción Climática 2021

Motivación de la empresa para comprometerse a una transición hacia la descarbonización

 

Source: Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá. Encuesta de Descarbonización y Acción Climática 2021

Bogotá tiene grandes retos ambientales que la ubican en el puesto 92 entre 174 ciudades del mundo según el índice Cities in Motion

 

Source: IESE Cities in Motion Index (2020)

En 2021 Bogotá desciende una posición del ranking para el factor de Sostenibilidad Ambiental del ICC, ubicándose en el segundo puesto.

Source: Índice de Competitividad de Ciudades - CPC 2021

Bogotá ocupa el sexto lugar en el Índice Departamental de Competitividad en el factor de Sostenibilidad Ambiental para el 2020 y Cundinamarca el puesto 23

Source: CPC. Índice de Competitividad Departamental. 2021

Bogotá supera a varias ciudades en generación de residuos sólidos

Source: Superservicios. Informe sectorial dela actividad de aprovechamiento de 2019

Dos estaciones de monitoreo superaron la norma de 25 µg/m3 para MP 2,5 en 2019

Source: Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de Bogotá. 2020.

Para MP 10, ninguna estación superó la norma en 2019

Source: Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de Bogotá (2020)

En Cundinamarca las mayores emisiones se generan en la industria y en la construcción.

 
Source: Inventario nacional y departamental de gases efecto invernadero (2016)

Los combustibles fósiles son la causa de las altas emisiones del transporte terrestre y aéreo en Bogotá.

Source: Inventario nacional y departamental de gases efecto invernadero (2016)

Bogotá tiene la mitad de los árboles por habitante que recomienda la OMS.

Source: Cálculos CCB con datos del Jardín Botánico y la SDP (2019)