En las ciudades y regiones la sostenibilidad es fundamental para gestionar el desarrollo y su desempeño económico de largo plazo, atendiendo las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de futuras generaciones. Para lograrlo, se requieren esfuerzos para convertir los impactos ambientales negativos en positivos, para así prevenir un mayor desgaste del planeta y comenzar a recuperar el daño causado. Estos impactos se miden, entre otros, en calidad del aire y del agua, el manejo de residuos y la eficiencia energética, la articulación del ordenamiento territorial y el medio ambiente.
Fuente: IESE Cities in Motion Index (2020)
Fuente: Encuesta de percepción ciudadana 2019
Fuente: Índice de Competitividad de Ciudades - CPC 2020
Fuente: Índice de Competitividad Departamental - CPC 2019
Fuente: Inventario nacional y departamental de gases efecto invernadero (2016)
Fuente: Inventario nacional y departamental de gases efecto invernadero (2016)
Fuente: Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de Bogotá. 2020.
Fuente: Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de Bogotá (2020)
Fuente: Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de Bogotá. 2020.
Fuente: Superservicios (2017-2018)
de los residuos efectivamente aprovechados en el país.
son orgánicos.
Fuente: Informe "Calidad de Vida Bogotá Cómo Vamos 2017"
fue la temperatura promedio de Bogotá en 2017
Fuente: Cálculos CCB con datos del Jardín Botánico y la SDP (2019)