Un sistema judicial fuerte, incluyente y transparente es requisito esencial para el desarrollo económico y social. Por esta razón, la CCB contribuye a consolidar un servicio de justicia eficiente para la actividad empresarial y una cultura de la legalidad que promueve buenas prácticas e integridad dentro del sector privado de Bogotá – Región. Las prácticas contrarias al Estado de Derecho como la corrupción, el soborno o el lavado de activos tienen graves consecuencias para la economía de mercado. Adicionalmente, la CCB promueve la cultura de la legalidad desde diferentes perspectivas y aproximaciones, pues reconoce que el fenómeno de la corrupción y la informalidad es complejo y requiere de diferentes estrategias complementarias.
Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá (marzo, 2022) SIMASC.
de 317 laudos en diferentes áreas
Fuente: Centro de Arbitraje y conciliación, 2022
de los empresarios encuestados, sí cuenta con herramientas para prevenir el lavado de activos.
Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá (marzo, 2022) Base de datos de laudos de Gestión del Conocimiento CAC-CCB
Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá (octubre, 2021) Arbitraje Internacional
Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá (octubre, 2021) SIMASC
Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá (octubre, 2021). SIMASC
Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá (octubre, 2021) SIMASC
Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá (octubre, 2021) SIMASC
Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá (2021) Convivencia Comunitaria y Empresarial CAC-CCB
Fuente: Centro de Arbitraje y conciliación, 2022