OBSERVATORIO

DE LA REGIÓN
BOGOTÁ - CUNDINAMARCA

Entorno para los negocios

Desarrollo urbano y regional

Desarrollo urbano y regional

La gestión del desarrollo de Bogotá y Cundinamarca compromete una visión regional y acuerdos entre la ciudad y los municipios vecinos sobre políticas y mecanismos para gestionar temas comunes como la sostenibilidad ambiental, la movilidad y el ordenamiento territorial, la infraestructura vial, de transporte y de servicios que tienen un impacto decisivo en los tiempos y costos de desplazamiento y, por consiguiente, en la sostenibilidad y competitividad del territorio.

Indicador-de-desarrollo-urbano
ENTORNO PARA LOS NEGOCIOS

221 hab/ha Es la densidad de Bogotá que es superior a varias capitales latinoamericanas

Caracas: 128 hab/ha; Santiago: 85 hab/ha; Buenos Aires: 72 hab/ha; Guadalajara: 64 hab/ha

En Bogotá-región viven más de 10 millones de habitantes

Fuente: DANE (2020). Tomado de: Censo Nacional de Población y Vivienda 2018.

En Bogotá y los 20 municipios predomina el uso residencial

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, Gobernación de Cundinamarca y Findeter. 2018.

En el 2019 y 2020 TI se redujo la producción de vivienda nueva en Bogotá

Fuente: Dane, Vivienda VIS y NO VIS (2021)

En Bogotá es mayor el número de personas que viven en arriendo

Fuente: Bogotá Cómo Vamos. Encuesta de percepción ciudadana. 2018 & Sabana Cómo Vamos. Encuesta de percepción ciudadana. 2017.

El espacio público efectivo está compuesto por por parques, plazas, plazoletas y zonas verdes. El indicador para la ciudad es de 4,62 m²/hab aumentando su valor en comparación con 2017 que era de 4,41m²/hab.


Fuente: DADEP, 2020

En Bogotá el 54% de los desplazamientos se efectúa en transporte público


Fuente: Bogotá Cómo Vamos, Resultados de la tercera fase Encuesta virtual #miVozmiCiudad (2021)

En 2017, en Bogotá disminuyó el déficit de vivienda

Fuente: DANE - SDP. Encuesta Multiproposito. 2014 - 2017.