OBSERVATORIO

DE LA REGIÓN
BOGOTÁ - CUNDINAMARCA

Entorno para los negocios

Entorno para los negocios

Contar con un entorno favorable para los negocios y la inversión es fundamental para facilitar la creación y el crecimiento sostenible de las empresas, estimular el emprendimiento y facilitar los negocios. En esta sección se analizan las características del entorno en la región Bogotá – Cundinamarca con base en el seguimiento a las principales estadísticas e indicadores en los siguientes temas:

Bogota-en-el-Doing-Business

Bogotá en el Doing Business 2020 Es la cuarta ciudad en Latinoamérica por su facilidad para hacer negocios.

después de Chile, México y Puerto Rico.

Ver más

EL TIEMPO QUE SE NECESITA PARA LA APERTURA DE UNA EMPRESAS EN BOGOTÁ - COLOMBIA ES DE:

10

días, lo cual ha venido manteniendo este número desde el 2017. En el 2007 se requerían 42 días para abrir una empresa.

Fuente: Banco Mundial. Doing Business (2020).

COLOMBIA DISMINUYÓ LEVEMENTE EL NÚMERO DE PAGOS AL AÑO DE IMPUESTOS A

11

pero aumentó el número de horas (255.5) requeridas para dichos pagos.

Fuente: Banco Mundial. Doing Business. 2019.

Colombia mejoró levemente en el puntaje de facilidad para hacer negocios, pero descendió 2 posiciones en el ranking, porque otras economías realizaron más y mejores reformas

Fuente: Banco Mundial. Doing Business (2020).

Colombia es el cuarto país con mejor entorno de negocios en Latinoamérica

Fuente: Banco Mundial. Doing Business (2020).

Bogotá es la quinta ciudad latinoamericana más atractiva para estudiar. 2019

Fuente: QS World University Ranking 2019

Cuatro universidades de Bogotá, están entre las cinco mejores de Colombia y dos de ellas, en el top 10 de América Latina. 2020


Fuente: QS Latin America University Rankings 2020

En el 2020, Colombia sube tres puestos en el índice de estado de derecho con respecto al 2019.

Fuente: World Justice Project (WJP) (2020). Rule of Law Index

EN EL 2020, BOGOTÁ - COLOMBIA SE UBICÓ EN LA POSICIÓN

67

a nivel mundial con un puntaje de 70,1 en el ranking.

Fuente: Banco Mundial. Doing Business (2020).

EN APERTURA DE EMPRESAS BOGOTÁ-COLOMBIA SUBIÓ DOS PUNTOS CON RESPECTO A 2019

87,2
Fuente: Banco Mundial. Doing Business (2020)

Colombia mejoró en 3 dimensiones del ciclo de vida de una empresa

Fuente: Doing Business 2020. Mejores países por su facilidad para hacer negocios.

UNA EMPRESA DEBE PAGAR IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

11

veces en el año y dedicar 31 días laborales para completar la totalidad de los pagos.

Fuente: Banco Mundial. Doing Business (2019).

Contar con un entorno favorable para los negocios, con menos trámites y menos costos de cumplimento, es condición necesaria para estimular el crecimiento económico, el desarrollo empresarial y la inversión.

En Colombia es urgente adelantar las reformas estructurales para solucionar los temas críticos del entorno, identificados desde hace varios años y en los cuales, a pesar de los esfuerzos, los avances siguen siendo insuficientes (Banco Mundial, Doing Business, 2018). Persiste una elevada carga tributaria, altos costos de cumplimento y el exceso de trámites para la actividad empresarial. También se requiere mayor coordinación entre las instituciones públicas
para no perder los avances en reducción de trámites por decisiones administrativas que los reviven o crean nuevos.

Bogotá es el principal centro generador de riqueza del Estado colombiano, tanto en renta como en IVA, la ciudad aporta más del 40 % del recaudo total. En tributos locales, como predial e ICA, recauda el 38 % y 43 % respectivamente del total nacional.

Sin embargo, la estructura tributaria es compleja, regresiva en algunos impuestos, con elevados costos de cumplimento, elevada carga tributaria que desestimula la actividad empresarial y la inversión y, a nivel territorial, incentiva el llamado "canibalismo tributario".