OBSERVATORIO

DE LA REGIÓN
BOGOTÁ - CUNDINAMARCA

Capital Humano

Capital Humano

El capital humano de calidad y pertinente es una fortaleza que hace atractiva y competitiva a una ciudad o región. La información y conocimiento sobre las características del capital humano que requieren las actividades productivas, la identificación de brechas en los perfiles y competencias es útil para orientar las políticas y acciones públicas - privadas que permitan fortalecer el capital humano y aumentar la productividad. En esta sección se analizan las características del capital humano en la región Bogotá-Cundinamarca.

Bogotá cuenta con el factor humano mejor calificado





Fuente: Concejo Privado de Competitividad. Índice de Competitividad de Ciudades (2021).

El 41 % de las instituciones de educación superior (IES) del país se encuentran en la región Bogotá-Cundinamarca


Fuente: Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES (2020).

La situación del mercado laboral en Bogotá desmejoró en 2021.





Fuente: Concejo Privado de Competitividad. Índice de Competitividad de Ciudades (2021).

Y la mayor cantidad de instituciones de educación superior acreditadas en alta calidad


Fuente: Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES (2020).

Cuatro universidades de Bogotá, están entre las cinco mejores de Colombia y dos de ellas, en el top 10 de América Latina. 2020


Fuente: QS Latin America University Rankings 2020

Bogotá supera al país en el porcentaje de vinculación laboral de egresados de las IES


Fuente: DANE, SINDEL - Boletín del Sistema Nacional de Información de Demanda Laboral "Saber para decidir". 2018.

Y es la región con la mayor cantidad de IES públicas (9 %) y privadas (31 %) en Colombia


Fuente: Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES (2020).

Bogotá brinda mejores salarios a los recién egresados en cualquier área del conocimiento


Fuente: DANE, SINDEL - Boletín del Sistema Nacional de Información de Demanda Laboral "Saber para decidir". 2018.

Y es la primera en vinculación laboral de recién graduados en educación superior


Fuente: DANE, SINDEL - Boletín del Sistema Nacional de Información de Demanda Laboral "Saber para decidir". 2018.

La región Bogotá Cundinamarca cuenta con la agenda de desarrollo productivo más ambiciosa del país

1-EEI
Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá

Hemos identificado brechas de Capital Humano para cada uno los cluster

13-estudios-cluster
Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá (2020).

La educación superior es el nivel educativo con más demanda por las empresas

brechas-1
Fuente: Estudios de identificación y cierre de brechas de capital humano, CCB y PNUD.

Desde la Cámara de Comercio de Bogotá impulsamos el Subsistema Distrital de Educación Superior de Bogotá para fortalecer el capital humano

SDES
Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá, Secretaría de Educación de Bogotá (2020).

El Subsistema Distrital de Educación Superior es una instancia de articulación publico privada

objetivos-subsistema
Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá, Secretaría de Educación de Bogotá (2020).

Transición dentro de los subsistemas de Educación en Bogotá

transicion
Fuente: Secretaría de Educación de Bogotá (2020).