OBSERVATORIO

DE LA REGIÓN
BOGOTÁ - CUNDINAMARCA

Precios y Costos

Precios y Costos

En esta sección se analizan los principales resultados de los indicadores de precios y costos para Colombia y Bogotá. En particular, se presentan los resultados del Índice de Precios al Consumidor como indicador fundamental para el análisis de los cambios de precios de la canasta de bienes y servicios, a través de la cual se satisfacen las necesidades básicas de los hogares colombianos.

Informe sobre IPC, febrero 2023

Fuente: DANE, precios y costos, índice de precios al consumidor. Febrero 2023.

Variación mensual IPC, según división de gasto, Colombia y Bogotá

Se destaca el alza de los precios de bienes y servicios diversos*, que para el país fue 1,54% y para Bogotá 1,79%

También es importante señalar que el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas ocupó el primer lugar en el país, y el segundo en la ciudad

*Los componentes que explicaron este aumento fueron: bienes de aseo, cuidado personal y seguros, especialmente los de transporte.

 

Fuente: DANE, precios y costos, índice de precios al consumidor, agosto 2022.

Comparación de la inflación entre ciudades

 

Fuente: Fuente: DANE, precios y costos, índice de precios al consumidor agosto 2022

Variación del IPC en Colombia por nivel de ingreso

La inflación afecta más a los hogares vulnerables y pobres.

Entre más bajo es el nivel de ingreso de la población, mayor es el aumento de los precios, con la excepción del grupo de pobres y vulnerables que tienen niveles de precios muy similares. Por lo anterior, las personas catalogadas como pobres por el DANE tienen 3,42 puntos porcentuales más de inflación anual que las señaladas como de ingresos altos. 

Es importante recordar que la UVT aumenta en función de la inflación anual de la categoría de clase media, por lo cual el aumento de 10,98%, cobra una relevancia importante en la coyuntura actual de reforma tributaria.

Fuente: Fuente: DANE, precios y costos, índice de precios al consumidor agosto 2022

Variación anual Índice de Precios al Consumidor.

 
Fuente: Fuente: DANE, precios y costos, índice de precios al consumidor, Octubre 2022

Variación intermensual de la Tasa de Política Monetaria del Banco de la República

La tasa de intervención de política monetaria es la tasa de interés mínima que el Banco de la República cobra a las entidades financieras por los préstamos que les hace. Esta tasa es el principal mecanismo de intervención de política monetaria usado por los bancos centrales para controlar la inflación. 

Como se observa, la tasa de interés tiene una tendencia a reaccionar posteriormente a los picos inflacionarios, por lo que se espera que, de no controlarse la inflación a 12 meses, las tasas de interés sigan subiendo para controlar el aumento en precios.

Fuente: Banco de la República

.