OBSERVATORIO

DE LA REGIÓN
BOGOTÁ - CUNDINAMARCA

Inversión Extranjera Directa

Inversión Extranjera Directa

La inversión extranjera directa (IED) ha adquirido en los últimos años importancia creciente para los países y sus regiones debido al impacto positivo que tiene en el crecimiento económico y en la promoción del territorio, debido a que es un indicador que muestra la atractividad de las ciudades y las regiones para incentivar la localización de empresas extranjeras, la transferencia de tecnología y experiencias empresariales que pueden contribuir a mejorar la actividad empresarial local. En esta sección se ofrece información sobre el comportamiento y la importancia de Bogotá – Región como el territorio más atractivo de Colombia para la la inversión extranjera directa.

Montos de IED 2016 - primer trimestre 2021


Fuente: Invest in Bogota con base en información de certificaciones de inversión de IIB, fDi Markets, Orbis Crossborder, anuncios y casos de inversión de ProColombia, páginas web de empresas y noticias.

Comparación IED nueva y de expansión anual (2016-2021)

Fuente: Invest in Bogota (Abril, 2022)

Participación de la IED nueva y de expansión de Bogotá Región en el total nacional (2021* con datos a primer trimestre)


Fuente: Invest in Bogota (Julio, 2021)

IED nueva y de expansión en Bogotá y por municipios de la región (2021)

Fuente: Invest in Bogota con base en información de certificaciones de inversión de IIB, fDi Markets, Orbis Crossborder, anuncios y casos de inversión de ProColombia, páginas web de empresas y noticias. (Abril, 2022)

Inversión Extranjera Directa IED por país de origen 2016 - 2021

Fuente: Invest in Bogota con base en información de certificaciones de inversión de IIB, fDi Markets, Orbis Crossborder, anuncios y casos de inversión de ProColombia, páginas web de empresas y noticias. (Abril 2022)

IED nueva y de expansión en Bogotá-Región por país de origen (2021)

Fuente: Invest in Bogota con base en información de certificaciones de inversión de IIB, fDi Markets, Orbis Crossborder, anuncios y casos de inversión de ProColombia, páginas web de empresas y noticias. (Abril 2022)

IED nueva y de expansión en Bogotá-Región por sector (2016 - 2021)

Fuente: Invest in Bogota con base en información de certificaciones de inversión de IIB, fDi Markets, Orbis Crossborder, anuncios y casos de inversión de ProColombia, páginas web de empresas y noticias. (Abril, 2022)

IED nueva y de expansión en Bogotá-Región por sector (2021)


Fuente: Invest in Bogota con base en información de certificaciones de inversión de IIB, fDi Markets, Orbis Crossborder, anuncios y casos de inversión de ProColombia, páginas web de empresas y noticias. (Abril, 2022)

En el 2020 han disminuido los flujos de inversión extranjera en Colombia


Fuente: Banco de la República (2020)

Inversión Extranjera Directa (Activa)


blanco
De acuerdo con la información de la Encuesta Anual de Inversión Directa publicada por el DANE, Bogotá fue el principal receptor de inversión extranjera, al concentrar el 28,6% de la inversión recibida en el año 2019, lo que significa que hay un un interés duradero entre un residente en el exterior y un residente Colombiano, y un grado significativo de influencia en la toma de decisiones.  Cundinamarca recibió el 2,9% de la inversión recibida por Colombia en el año antes de la pandemia. 
Fuente: DANE, Encuesta Anual de Inversión Directa

Inversión Extranjera Directa


blanco
El 64,3% de la inversión extranjera que recibió Colombia en 2019 se uso en la adquisición de capital productivo existente (inversión brownfield), mientras que el 19,1% se destinó para la creación de nuevo capital productivo (Inversión greenfield). 
blanco
Fuente: DANE, Encuesta Anual de Inversión Directa