OBSERVATORIO

DE LA REGIÓN
BOGOTÁ - CUNDINAMARCA

Principales resultados del mercado laboral a julio de 2021

El DANE publicó el 31 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) que mide la dinámica del mercado laboral en Colombia y las principales ciudades y áreas metropolitanas. Uno de los objetivos de esta encuesta es proporcionar información básica sobre el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo del país. A través de la encuesta se clasifica a las personas según su fuerza de trabajo en ocupadas, desocupadas o inactivas. De esta forma, es posible estimar los principales indicadores del mercado laboral colombiano.

DESEMPLEO EN COLOMBIA

Para el mes de Julio de 2021, la tasa de desempleo del total nacional fue 14,3%, lo que significó una disminución de 5,9 puntos porcentuales con respecto al mismo mes de 2020, cuando se ubicó en 20,2%, pero manteniéndose en niveles superiores al de julio de 2019 (prepandemia), con 3,6 puntos porcentuales por encima de la tasa de ese año (10,7%).

Fuente: DANE - GEIH

Para Julio de 2021 el número de desocupados en Colombia fue de 3,5 millones de personas, 1,1 millones de personas menos que en julio de 2020, pero, mayor en 827 mil personas respecto a julio de 2019.

En general, al comparar 2021 con 2020, año en que inicio la pandemia, se evidencia una mejora significativa en la mayoría de los indicadores del mercado laboral, aunque esto no implique que se alcanzan los niveles de empleo observados en 2019.

Para Julio de 2021 la cantidad de ocupados fue de 20,9 millones, lo cual significa un aumento de 2,9 millones de personas frente a julio de 2020 cuando fue de 18,0 millones. Al comparar con el mismo periodo de 2019, se observaron 1,2 millones de ocupados menos.

Fuente: DANE - GEIH

Estos resultados también evidencian una recuperación lenta en los niveles de inactividad, los cuales siguen siendo superiores a lo visto en el 2019. Muestra de esto es que, aunque los inactivos cayeron en 1,3 millones entre julio de 2021 (16,0 millones) y julio de 2020 (17,3 millones), sigue estando 1,4 millones por encima del valor de junio de 2019 (14,6 millones).

Fuente: DANE - GEIH

En la misma tendencia que se ha presentado a lo largo de este año, el desempleo sigue afectando en mayor medida a las mujeres: en el total nacional, la tasa de desempleo de los hombres en el trimestre móvil mayo-julio de 2021 fue de 11,8%, y la de las mujeres 19,1%, lo que representa una brecha de 7,3 puntos porcentuales, superior a la brecha presentada en 2019 que fue de 5,0 puntos porcentuales.

Población que no estudia y no está ocupada, Jóvenes de 14 a 28 años, Mayo – julio 2020 a 2021

Del total de jóvenes entre 14 a 28 años, en Colombia, el 26,8% no estudiaba ni se encontraba ocupado, representando un total de 3 millones 354 mil personas, valor relativamente inferior al presentando en mayo – julio de 2020 cuando fue de 4 millones 11 mil personas. Por su parte, en Colombia, los hombres jóvenes en el trimestre mayo – julio 2021 que no estudiaban y no estaban ocupados fueron 1 millón 120 mil y las mujeres 2 millones 235 mil.

DESEMPLEO EN BOGOTÁ

Población ocupada y desocupada, Bogotá D.C , Julio 2019 – 2021 (miles de personas)

Bogotá D.C

Serie meses

Julio 2021

Julio 2020

Julio 2019

Ocupados

3.919

3.256

4.293

Desocupados

728

1.151

460

Inactivos

2.360

2.503

2.061

Fuente: DANE - GEIH

Para el mes de Julio de 2021, el nivel de ocupación se ubicó en 3 millones 919 mil personas, superior a lo reportado en 2020 (3 millones 256 mil), pero inferior a lo reportado en 2019, (4 millones 293 mil personas).

Tasa global de participación, ocupación y desempleo, Bogotá D.C, Julio 2019 - 2021

Tasas

Serie meses

Julio 2021

Julio 2020

Julio 2019

Tasa global de participación

66,3

63,8

69,7

Tasa de ocupación

55,9

47,1

63,0

Tasa de desempleo
15,7
26,1
9,7

Fuente: DANE - GEIH

Al analizar los indicadores principales de tasas, para Bogotá en el mes de Julio de 2021, se evidencia una reducción en la tasa de desempleo con respecto a 2020 al pasar de 26,1% a 15,7%, sin embargo, el valor sigue siendo superior a lo observado en julio de 2019 cuando fue de 9,7%. Esta ha sido la tendencia también presentada en Colombia, pero es más crítica en Bogotá D.C.

TRIMESTRE MÓVIL ABRIL-JUNIO DE 2021

Fuente: DANE - GEIH

Los ocupados en el trimestre móvil mayo-julio de 2021 fueron 3,8 millones, lo que implicó un aumentó en 576 mil personas con respecto al mismo período de 2020, cuando la cifra se ubicó en 3,2 millones. Con respecto a mayo-julio de 2019 se observó una disminución de 452 mil personas.
En el trimestre móvil mayo-julio de 2021 había 781 mil desocupados, lo que significó una disminución de 298 mil personas con respecto al mismo período de 2020 (957 mil desocupados), pero manteniéndose por encima de lo reportado al mismo trimestre en el 2019 cuando se ubicó en 489 mil.

Fuente: DANE - GEIH

La reducción en la ocupación entre mayo-julio de 2019 y abril-junio de 2021 se explica principalmente por la contracción del empleo en los siguientes sectores: Administración pública y defensa, -121 mil, Alojamiento y servicios de comida -111 mil, Industrias manufactureras -85 mil, Actividades artísticas, entretenimiento recreación y otras actividades de servicios -74 mil.

Fuente: DANE - GEIH

Los más afectados por la reducción en la ocupación entre mayo - julio 2021 y 2019, según la posición ocupacional, son los empleados particulares con una variación de -169 mil, trabajador por cuenta propia -169 mil y patrón o empleador -52 mil.

Proporción de la población ocupada informal, Bogotá D.C, Mayo - julio 2019 a 2021

Para el trimestre móvil mayo-julio de 2021 la proporción de ocupación informal en Bogotá fue 41,6%. Inferior a la reportada en el promedio de las 13 ciudades y áreas metropolitanas, 46,9%.

Tasa global de participación - Tasa de Desempleo, Bogotá D.C. , Serie trimestres móviles 2019 – 2021 (julio)

Tasa-global-de-participacion-Tasa-de-Desempleo-Serie-trimestres-moviles-2019-2021-julio

Fuente: DANE - GEIH

En el trimestre móvil mayo-julio de 2021, la tasa global de participación (TGP) de Bogotá, se ubicó en 65,5%, lo que representa un aumento de 3,1 puntos porcentuales con respecto al mismo período de 2020 cuando se ubicó en 62,4%. Al mismo tiempo, se observa que sigue 4,2 puntos porcentuales por debajo a lo observado en el mismo periodo de 2019, cuando fue de 69,7%, siguiendo el mismo patrón del resto del país. Es importante señalar que las tasas de globales de Bogotá siempre se han mantenido superiores a las nacionales, entre otras por una mayor proporción de mujeres que participan en el mercado laboral.

La tasa de desempleo de Bogotá en el trimestre móvil mayo-julio de 2021 fue de 17,0%, lo que significa una disminución de 8,0 puntos porcentuales con respecto al mismo período de 2020 (25,1%) y un aumento de 6,7 puntos porcentuales con respecto a 2019 (10,3%). Adicionalmente, la tasa de desempleo en la población joven para Bogotá fue 23,9% en el período mayo-julio de 2021.

Fuente: DANE - GEIH

En el trimestre móvil mayo-julio de 2021, la población inactiva en Bogotá fue 2,4 millones, 182 mil personas menos que en el mismo período de 2020, cuando fue de 2,6 millones, pero 352 mil personas más que en el 2019 momento en que se ubicó en 2,1 millones.
En Bogotá el total de inactivos que realizan oficios del hogar registró una disminución de 28,9% al comparar el trimestre móvil mayo-julio de 2021 y 2020.

Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) - Mercado Laboral, May - Jul 2021, publicado el 31-Agosto-2021.