Fuente
Fuente: DANE, Enero 2023. Publicado el 15 de marzo de 2023
Fuente: DANE
Fecha de publicación: 15 de marzo de 2023
Período de referencia: enero de 2023
-
La industria manufacturera sigue creciendo y mostrando buenas perspectivas en producción, ventas reales y empleo.
En enero de 2023, la producción industrial aumentó 0,2%, en comparación con enero de 2022. Las ventas reales aumentaron 0,5% y el personal ocupado aumentó 1,4%.
Al comparar enero de 2023 con el mismo mes de 2020, la producción industrial aumentó 13,5%, las ventas reales 13,0% y el empleo 1,8%.
Resultados para Bogotá-Cundinamarca
En enero de 2023, en comparación con el mismo período de 2021, las ventas de la industria en Bogotá aumentaron 1,2% y el empleo creció 3,6%. Decreció la producción industrial -0,6%.
Al comparar con el mismo mes de 2020, la producción real del sector manufacturero de Bogotá creció 10,2% y las ventas 13,4%. El empleo sigue siendo el principal reto del sector con caídas de -1,7% frente a lo visto antes de pandemia.
Por otro lado, respecto a enero del 2020 en Cundinamarca, la producción aumentó 15,1%, las ventas 14,2% y el empleo 0,4%, superando así todos los niveles prepandemia.
Respecto a enero de 2022, en Cundinamarca se observó una reducción en producción real de -0,3%, en ventas de -0,8% pero el personal ocupado aumentó 0,2%.
Bogotá y Cundinamarca presentaron el siguiente comportamiento por sectores:
A nivel nacional, al comparar enero de 2023 con el mismo periodo de 2022, se registra que el comportamiento de las ventas fue positivo. El crecimiento de las ventas reales aumentó 1,2% y el personal ocupado aumentó 4,7%.
En Bogotá, el comercio decreció 0,7% en enero de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022. El personal ocupado aumentó 2,7%.
En Cundinamarca, el comercio decreció -4,9% en enero de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022. El personal ocupado aumentó en 2,3%.
Al comparar los resultados con enero de 2019, las ventas reales del sector comercio en Colombia crecieron 23,4%, en Bogotá 28,0% y en Cundinamarca 59,9%.
Solo Cundinamarca registró una recuperación del personal ocupado en la comparación entre enero de 2023 y de 2019 con un 8,9%. Los mayores retos los tiene Bogotá que registró un balance negativo de -3,3%
Resultados para Bogotá y Cundinamarca: Dinámica del comercio minorista en enero de 2023
Dentro de las actividades que presentaron mayor crecimiento en ventas en Bogotá, se encuentran Partes, piezas (autopartes) y accesorios (lujos) para vehículos automotores, motocicletas, sus partes y accesorios, con un crecimiento de 23,2% y Prendas de vestir y sus accesorios, con un crecimiento de 15,3%. Vehículos automotores nuevos fue la actividad que más decreció en -4,6%.
Por su parte, en Cundinamarca, se registró un mayor crecimiento en las ventas de Prendas de vestir y sus accesorios; Calzado y artículos sucedáneos al cuero en establecimientos especializados, con un crecimiento de 22,6%. Sin embargo, cabe resaltar que Vehículos automotores nuevos decreció -22,2%.
Ventas reales Bogotá y Cundinamarca en enero de 2023 y el mismo mes de 2022
Actividad económica | Variación anual | |
Bogotá | Cundinamarca | |
Total comercio minorista y vehículos (sin combustibles) | 0,7 | -4,9 |
Vehículos automotores nuevos | -4,6 | -22,2 |
Partes, piezas (autopartes) y accesorios (lujos) para vehículos automotores, motocicletas, sus partes y accesorios | 23,2 | 11,0 |
En establecimientos no especializados; y en especializados en alimentos, bebidas y tabaco | 2,2 | -0,1 |
Equipos de informática y comunicaciones en establecimientos especializados; otros enseres domésticos en establecimientos especializados. | -6,9 | -6,1 |
Artículos culturales y de entretenimiento en establecimientos especializados. | 9,6 | 1,5 |
Prendas de vestir y sus accesorios; Calzado y artículos sucedáneos al cuero en establecimientos especializados. | 15,3 | 22,6 |
Productos farmacéuticos, medicinales, odontológicos; artículos de perfumería, cosméticos y de tocador | -3,8 | -8,7 |
Los 18 subsectores de servicios registraron aumento de los ingresos en comparación con el 2022.
Los tres (3) subsectores con mejor desempeño en enero de 2023 frente al mismo mes de 2022 en ingresos fueron: Producción de películas cinematográficas y programas de televisión (40,5%), Desarrollo de sistemas informáticos y procesamiento de datos (25,8%) y Inmobiliarias, alquiler de maquinaria y equipo (24,4%).
Los tres (3) subsectores con mejor desempeño en enero de 2023 frente al mismo mes de 2022 en empleo fueron: Otros servicios de entretenimiento y otros servicios (7,8%), Publicidad (7,4%) y Restaurantes, catering y bares (7,0%).
Fuente: DANE – Encuesta Mensual de Servicios.
-
Los ingresos totales del sector de alojamiento en el país crecieron 9,5% al comparar enero de 2023 con el mismo mes del año anterior; el personal ocupado se incrementó en 14,9% en el mismo período de análisis.
A nivel nacional al comparar con enero de 2020, los ingresos totales aumentaron 15,5% sin embargo el personal ocupado disminuyó -7,6%.
En Bogotá, el crecimiento de los ingresos del sector de alojamiento ascendió a 44,6% al comparar con enero de 2022. Mientras que, disminuyeron -2,3% al comparar los ingresos de enero de 2023 con el mismo mes de 2020. Aún existen retos con respecto al personal ocupado, que al compararlo con el mismo mes de 2020, presentó una disminución del -24,1%.
Nota: Amercos se refiere a los imprevistos de viaje.
En enero de 2023, Bogotá presentó una tasa de ocupación hotelera de 52,0%. Los principales motivos de viaje a la capital fueron Trabajo y negocios (26,3%), Vacaciones, ocio y recreo (18,0%) y Salud y atención médica (2,1%).
En enero de 2022, la tasa de ocupación hotelera en Bogotá fue de 41,6% mientras que en el mismo mes de 2020 se ubicó en 47,2%.
Fuente: DANE – Encuesta Mensual de Alojamiento.