Modalidad asincrónica, por lo que se desarrolla de acuerdo con la disponibilidad de tiempo del/de la participante, en un periodo máximo de 6 meses
Acceso al contenido del programa por medio del Campus Virtual (sede virtual de la CCB)
Descargue aquí: Instructivo para pago
Content
-
Oferta de valor Este seminario facilitará a los/as participantes el desarrollo de habilidades para orientar acertadamente el manejo de los recursos de tesorería y tomar decisiones de carácter financiero mediante la evaluación de la capacidad de la empresa para generar flujos futuros de efectivo y la aplicación de los mismos acordes con el contexto y condiciones actuales del mercado.
-
Objetivos Al finalizar el evento, el/la asistente estará en capacidad de:
- Elaborar el flujo de caja de la compañía.
- Utilizar el flujo de caja para evaluar la capacidad de generación de flujos futuros de efectivo y la aplicación de los mismos.
- Determinar excedentes de efectivo y tomar decisiones de inversión.
- Determinar los problemas de liquidez y anticipar las decisiones para resolverlos.
-
Temario - Funciones del administrador financiero.
- Objetivos básicos en el manejo de tesorería.
- Administración del crédito y la cartera. Aspectos financieros.
- Matemática financiera aplicada empresarial
- Tasas nominales y efectivas, anticipadas y vencidas. Conversión de tasas.
- ¿Cómo determinar la cuota y el costo de un crédito o de un leasing? Flujo de caja, tasa interna de retorno (TIR), valor presente neto (VPN)
- Definición de algunos indicadores y su importancia en el manejo de la tesorería y las decisiones financieras: IPC., inflación, DTF, U.V.R., TRM, devaluación, IBR.
- Flujos de efectivo
- Definición y métodos.
- Preparación del estado, método directo: flujo operacional, flujo de inversión, flujo financiero, aplicaciones.
- Estructura del Sistema Financiero Colombiano
- Alternativas de inversión y financiación de excedentes y faltantes de tesorería.
-
Metodología El seminario es 100 % con acompañamiento de experto/a, y se desarrollará iniciando con una base conceptual, ejercicios prácticos empresariales para aplicar lo aprendido y dinámicas desarrolladas por los asistentes con casos empresariales propios.
Los/as participantes desarrollan las actividades de acuerdo con su disponibilidad de tiempo y son responsables del avance del seminario con el soporte y orientación de un tutor especializado.
Al inicio los/as participantes reciben una guía didáctica que contiene el cronograma de realización y se establece una fecha de inicio y terminación. Sin embargo, el cumplimiento de esas fechas depende de la disponibilidad, organización y disciplina de cada participante para terminar antes o en la fecha indicada. Los módulos cursados permanecen publicados en la plataforma hasta la terminación del programa
El contenido del programa se desarrollará mediante lecturas, videos, audios, actividades de refuerzo y herramientas de apoyo como ejercicios prácticos y pruebas de conocimiento, contará además con foros de discusión y atención de inquietudes específicas a través de correo electrónico y chats
Para visualizar y acceder de una mejor manera al programa es importante que ingrese a través de los exploradores Mozilla o Google Chrome, los cuales puede descargar fácil en internet.
Nota: es deseable contar con su equipo portátil para los ejercicios prácticos a que hubiere lugar durante el desarrollo del seminario o el móvil con posibilidad de manejo del Excel.
Se otorgará certificación al/a la participante que cumpla con el desarrollo de la totalidad del contenido.
-
Dirigido Profesionales de diferentes disciplinas que estén interesados en incrementar, perfeccionar o adquirir los conocimientos del programa y desarrollar habilidades para un mejor desempeño en el manejo de los recursos a su cargo.
-
Carlos Arturo Calderón Sarmiento Magíster en Administración de Empresas MBA Universidad Externado, especialización en Finanzas de la Universidad de los Andes, contador público titulado de la Universidad Javeriana. Catedrático y conferencista en programas universitarios de pregrado y posgrado, agremiaciones y en Cámara de Comercio. Actualmente es asesor y consultor gerencial empresarial en Estrategia. Ha sido vicepresidente financiero y contralor de Álcalis de Colombia; gerente administrativo y financiero de Coliversiones, S.A. – Wang y asesor contable, Seguros Bolívar S.A.
Conferencista