Accede a la información que necesitas
Aquí encontrarás, de manera sencilla, la información de tu interés.
¿Cómo podemos ayudarte?
Queremos mejorar tu experiencia

La ICC
La ICC
Comité colombiano de la CCI
En la Cámara de Comercio de Bogotá representamos en Colombia a la Cámara de Comercio Internacional y presidimos el Comité Nacional ICC Colombia. Somos la voz del sector empresarial colombiano a nivel mundial.
La ICC Colombia funciona en nueve comisiones especializadas cuya labor es: estudiar, analizar, comentar o proponer modificaciones o sugerencias a la normatividad que impacte el ejercicio empresarial global; generar conceptos y posturas ante propuestas de organismos internacionales en la materia; y proponer e implementar estudios y proyectos a favor del intercambio comercial.
Este escenario es una gran oportunidad para que las personas empresarias participen en la dinámica internacional, propongan acciones concretas que reduzcan las barreras al ejercicio de su actividad empresarial, motiven la implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC y logren acuerdos comerciales significativos en favor de los emprendedores y de la prosperidad de nuestra gente.
ICC Colombia es liderada por el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco.
Instancias
Comité Ejecutivo: es la máxima instancia decisoria de ICC Colombia.
Comisiones CCI.
Secretaría General: instancia que coordina el trabajo articulado de las distintas instancias de ICC Colombia.

Comité colombiano de la CCI

Comité colombiano de la CCI
Beneficios por pertenecer al Comité Nacional ICC Colombia:
Acceso y contacto con actores, organizaciones y empresas de alto nivel.
Participación a nivel internacional y nacional a través de la red ICC con sus comités.
Recibir información sobre la evolución de la política, la legislación y la regulación en una etapa temprana.
Posibilidad de participar en la formulación de políticas a través de las instancias pertinentes.
Adquirir conocimiento de vanguardia que contribuya a crear valor en las empresas.
Generación e intercambio de herramientas que impactan el ejercicio empresarial.
Identificación y promoción de buenas prácticas.
Tarifas preferenciales en publicaciones, cursos y conferencias.
Participación en discusiones.
Hacer recomendaciones o emitir conceptos en aspectos como reglas de origen preferenciales.
Carné ATA.
Actualizaciones o modificaciones a las reglas del comercio internacional Incoterms.