Producción y comercio sostenible, instrumento de desarrollo y reactivación empresarial

Empresarios podrán conocer experiencias y herramientas para la producción y el comercio sostenible en el marco del Seminario Internacional "Hacia la descarbonización: un acuerdo verde para la reactivación sostenible”. Inscríbase aquí.
Con el fin de establecer un diálogo alrededor de la estrategia de recuperación económica sostenible, teniendo en cuenta los desafíos de la actual pandemia y sus relaciones con la crisis climática global mañana 22 de octubre de 8:00 a.m. a 12 m se realizará evento virtual Seminario internacional “Hacia la descarbonización: un acuerdo verde para la reactivación sostenible”.
El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y su filial CAEM, en conjunto con la Unión Europea, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Red KLN, es una invitación para que Bogotá y Cundinamarca sean la región que da el primer paso en el país hacia la descarbonización.
En este espacio también se hablará acerca del cumplimiento de las metas establecidas para Colombia en el Acuerdo de París para fomentar una producción y comercio sostenible como instrumento de desarrollo empresarial, económico y social. En el evento se presentarán modelos empresariales nacionales e internacionales que ya están aportando a este reto. Inscripción gratuita aquí.
Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que “la Cámara está comprometida con el desarrollo sostenible por lo cual hemos venido trabajando desde hace 37 años a través de nuestra filial Caem, y en conjunto con el sector empresarial y entidades públicas para lograr empresas más productivas protegiendo el medio ambiente, con acciones de reconversión tecnológica, buenas prácticas en proceso de descarbonización, programa de mitigación, reincorporación de residuos en procesos productivos de economía circular y restauración de 397 hectáreas de bosque andino, entre otras”.
Agenda del evento
8:00 8:15 a. m. | Apertura - “Hacia la descarbonización: un acuerdo verde para la reactivación sostenible” Inicio del proceso: 22 de octubre 2020 | Patricia Llombart, Embajadora de la Unión Europea en Colombia Erik Høeg, Embajador de Dinamarca en Colombia José Manuel Restrepo, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo |
8:15 8:25 a. m. | Saludo - Bogotá-Región hacia la descarbonización: “Reactivación sostenible” | Nicolás Uribe, presidente Ejecutivo, CCB |
8:25 8:40 a. m. | Conferencia - Diálogo Talanoa Colombia: Iniciativa Race-to-Zero. La descarbonización en las ciudades colombianas. | Manuel Guzmán Hennessey, director General, Klimaforum Latinoamérica Network KLN |
8:40 9:40 a. m. | Panel - Hacia un desarrollo sostenible, carbono neutral frente a la necesaria reactivación económica. | José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo Nicolás García, gobernador de Cundinamarca Claudia López, alcaldesa de Bogotá Modera: Tobías Bierman, agregado de ambiente, clima y empleo, Delegación de la Unión Europea en Colombia |
9:40 10:40 a. m. | Panel - Pacto Verde: hoja de ruta para alcanzar una economía próspera y resiliente en las ciudades, la senda de la neutralidad en carbono en 2050. Experiencias internacionales. | Jesús María Alquezar Sabadie, experto de la Comisión Europea, Dirección General de Medio Ambiente, Bruselas. Morten Høger, Asesor Jefe de Clima y Economía, Alcaldía de Copenhague Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carolina Urrutia, secretaria distrital de Ambiente Juan Camilo Padilla Ortiz, gerente de Sustentabilidad, Natura Colombia Modera: Myriam Bouslama, directora, AFD |
10:40 11:40 a. m. | Panel - El Compromiso del empresariado colombiano y La Agenda de Sostenibilidad para una Bogotá-región más Productiva:
| Cristina Bonillo Olivares, directora Asuntos Públicos y Comunicaciones Corporativas, Unilever South LATAM Ángela María Acosta, CEO & Cofundadora, Ackadia S.A.S. Adriana Soto, Consultora Cristina Vélez, vicepresidenta de Articulación Público Privada, CCB Modera: Joaquín Caraballo, gerente, Waste2Worth |