Esta es una plataforma de trabajo colaborativo que centraliza la oferta y demanda de elementos de protección personal y de bioseguridad.
La CCB junto con la Veeduría Distrital se unen para impulsar la cultura ciudadana. Se trata de una campaña que promueve 18 comportamientos ciudadanos y 5 medidas empresariales.
El cierre de la subasta será el viernes 26 de junio a través de la plataforma virtual Superbid. Esta iniciativa beneficiará a más de mil artesanos.
Únase a esta campaña organizada por RECYPUNTOS y apoyada por la CCB, que busca invitar a empresas, entidades y organizaciones a trabajar en conjunto y crear una operación logística y publicitaria, que logre la disposición y gestión de residuos de guantes, tapabocas y materiales de orden biológico, generados en los hogares y oficinas en el marco del COVID19.
Dispusimos la línea exclusiva 7467027 para apoyar a los empresarios y guiarlos sobre los requisitos que deben cumplir para acceder al beneficio que otorga el Gobierno nacional.
Con un megaprograma compuesto por 7 ejes la Cámara de Comercio de Bogotá le apuesta a la reactivación de las empresas para que ninguna se quede atrás. #SoyEmpresario
La Cámara de Comercio de Bogotá en compañía de la Unión Europea, el PNUD y el Ministerio de Comercio, Insdustria y Turismo están llevando a cabo una encuesta entre las micro, pequeñas y medianas empresas de Bogotá y Cundinamarca.
El comercio de frutas y verduras, tiendas, droguerías, mantenimiento y reparación de vehículos han sido las actividades donde más crearon empresas durante esta coyuntura.
Del 23, 24 y 25 de junio la Cámara de Comercio de Bogotá realiza la Primera Feria Virtual para la microempresa en Colombia para acceder a conocimiento y contactos de negocios.
Alexander Torrenegra, CEO de Torre , y Nicolás Uribe, presidente de la Cámara de Comercio, buscan que esta alianza dinamice el mercado laboral colombiano. #EstaEmpresaEsDeTodos
Para la Cámara, esta es una de las medidas más importantes tomadas por el Gobierno nacional para promover el comercio y reactivar la economía.
El 76 % de los empresarios ha realizado alguna acción de transformación de su negocio. De ellas, el 22 % trabaja en identificar nuevas oportunidades, el 21 % en acudir a consumidores y clientes; 13 % transformar los procesos de producción y redefinir los objetivos del negocio.
La versión de emisión de factura electrónica que implementará la entidad es la de validación previa, la cual consiste en que la DIAN valida la factura electrónica antes de ser enviada al cliente.
Desde el 25 de junio empezaremos a prestar el servicio de Mediación para la recuperación empresarial con el fin de lograr acuerdos prontos y efectivos de los conflictos económicos que afrontan empresarios y comerciantes, ocasionados por el estado de emergencia.