Programa Crear - Confianza, reactivación y acceso

CREAR: confianza, reactivación y acceso es la iniciativa de la CCB que busca apoyar la reactivación económica de las microempresas y pymes de Bogotá y región, a través de la generación de conocimiento, cierre de brechas empresariales y acceso al crédito a través del sistema financiero.

¿En qué consiste el programa CREAR?

El Programa CREAR es una iniciativa de la CCB que busca solventar los problemas de liquidez de las empresas de Bogotá y la región, a través de la generación de conocimiento, el cierre de brechas empresariales y acceso al crédito a través del sistema financiero.

Cuenta con dos componentes:

1) Portafolio de servicios de formación, asesoría, contacto financiero, acompañamiento y seguimiento que ha dispuesto la CCB para la adecuada gestión empresarial y/o definición y buen uso de los recursos financieros, los cuales pueden ser tomados por los empresarios.

2) Acercar a las empresas a soluciones de crédito en el marco del Programa de garantías “Unidos por Colombia” del Gobierno Nacional a través de:

Fondo Nacional de Garantías (FNG): la CCB asume el 20 % del costo total de la comisión de la garantía del crédito solicitado a través del sistema financiero y el Gobierno Nacional el 55 %.

Los recursos del programa estarán disponibles hasta diciembre 31 de 2021 o hasta agotarlos. Lo primero que ocurra.

¿Cuál es el beneficio que recibo por parte de la CCB?

Este programa, liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá, tiene el propósito de apoyar la reactivación empresarial. Por lo tanto:

  • La CCB asumirá el 20 % del costo de la comisión de la garantía ante el FNG, el cual será reembolsado entre 45 y 60 después del desembolso del crédito por parte de la entidad financiera a la que fue solicitado.
  • Los empresarios que sean parte de CREAR, así mismo, podrán acceder a la oferta de servicios permanentes de fortalecimiento empresarial de la CCB para generar conocimiento para la gestión y el crecimiento de su organización.

Es importante aclarar que la colocación de los recursos los realiza el sistema financiero bajo las condiciones propias de cada entidad, por lo tanto, el beneficiario excluye a la CCB de cualquier responsabilidad de no aprobación por parte del sistema financiero.

Los recursos del programa estarán disponibles hasta diciembre 31 de 2021 o hasta agotarlos. Lo primero que ocurra.

¿Cómo se hace el reintegro del dinero?

El reintegro se hará bajo alguna de las siguientes modalidades: abono al saldo de tu crédito, transferencia a tu cuenta bancaria, en efectivo a través de una oficina u otro mecanismo, según lo acuerdes con tu entidad financiera.

¿A qué necesidades de las empresas responde el programa?

CREAR busca apoyar la reactivación económica de las microempresas y pymes de Bogotá y región, a través de la generación de conocimiento, cierre de brechas empresariales y acceso al crédito.

Puntualmente responde a necesidades como:

  • Reactivación de las micro, pequeñas y medianas empresas a través del fortalecimiento de sus capacidades empresariales, solventar la liquidez.
  • Facilitar las mejores condiciones de acceso al crédito con un aporte de la CCB para disminuir el costo de la garantía y la tasa de interés en alianza con el Fondo Nacional de Garantías y Bancóldex.
  • Generar un espacio de contacto financiero permanente para que cualquier empresario pueda conectarse en todo momento con el sistema financiero a través de una rueda financiera donde podrá encontrar las mejores condiciones que se adecúen a su empresa.
  • Solventar los problemas de liquidez de las empresas, permitiendo a las micro, pequeñas y medianas tener el amparo necesario para acceder a los créditos y mantener en funcionamiento su negocio.
  • Promover mecanismos de financiación que motiven al sistema financiero a prestar recursos económicos a los micro, pequeños y medianos empresarios.
  • Incentivar las actividades empresariales mediante el otorgamiento de créditos en condiciones más favorables que las tradicionales.

Los recursos del programa estarán disponibles hasta diciembre 31 de 2021 o hasta agotarlos. Lo primero que ocurra.

Según mi tipo de registro (Persona Natural, Persona Jurídica, Establecimiento de Comercio…etc) ¿Qué beneficios aplica en este programa?

Todas las empresas matriculadas y registradas en la CCB son sujetas de participar en el programa. CREAR consta de dos componentes:

  • Un portafolio de servicios de formación, asesoría, contacto financiero, y acompañamiento, el segundo, acercar a las empresas a soluciones de crédito. Si te interesa acceder a los beneficios del crédito, debes acogerte a los requisitos exigidos por las diferentes entidades financiera.
  • A través de nuestra rueda de soluciones financieras  podrás conocer las diferentes alternativas que existen en el sistema financiero y evaluar la posibilidad de recibir el beneficio.

¿En qué consiste el servicio de acompañamiento empresarial?

A través de este servicio buscamos acompañarte para que puedas reactivar, repensar y transformar tu empresa. Lo hacemos a través del acompañamiento de un consultor empresarial que se incorporará a tu compañía haciendo parte de tu equipo de confianza, cuya función será identificar tus capacidades empresariales para inspirar nuevas visiones de negocios y acompañarte en su implementación.

Por lo tanto, durante 4 semanas, recibirás 30 horas de acompañamiento a la medida de tu empresa por parte de nuestros consultores empresariales y de INNOVALAB CCB, para:

  • Rastrear tus necesidades específicas de manera individual
  • Focalizar y reestructurar su modelo de negocio para hacer frente al impacto del COVID-19 en la empresa
  • Encontrar soluciones oportunas e implementarlas en el corto plazo
  • Fortalecer su equipo de trabajo con un acompañamiento personalizado y a la medida
  • Aprovechar el portafolio integral de la CCB para apoyar su gestión empresarial

¿Quién puede acceder al programa CREAR de la CCB?

Las micro, pequeñas y medianas empresas según la clasificación por tamaño establecida en el Decreto MinCIT No. 957 del 5 de junio de 2019. Consulta los montos aquí: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/gobierno-expide-nueva-clasificacion-de-empresas-a

¿Qué requisitos se deben cumplir para participar en el programa CREAR?

Quienes deseen postularse para beneficiarse del programa CREAR deben: 

1. Ser Persona Natural o Jurídica matriculada en la Cámara de Comercio de Bogotá y tener la renovación al día.

2. Haber tomado, entre enero de 2019 y enero de 2021, por lo menos dos de los servicios empresariales que ofrece la CCB (diferentes al registro público mercantil y solicitud de certificados).

3. Declarar la inexistencia de inhabilidades e incompatibilidades de tener relación con los miembros de la Junta Directiva y las personas vinculadas por contrato laboral ya sea a término fijo o indefinido o contrato de prestación de servicios personales con la CCB y sus filiales  

4.  Aceptar los términos y condiciones del programa.

5. Aceptar la política de tratamiento de datos del programa.

¿Si quiero generar mi certificado qué debo hacer?

El representante legal de tu empresa deberá ingresar acá  donde se autenticará con clave de acceso. Si es la primera vez que te vas a registrar, el sistema te asignará una contraseña. En caso de que ya estés registrado deberás ingresar con tu nombre y contraseña.

Una vez estés autenticado ingresa e indica tu NIT si eres persona jurídica o tu cédula de ciudadanía si eres persona natural para obtener el certificado en caso de que cumplas con los requisitos mencionados previamente.

¿Cómo sé si cumplo los requisitos de la CCB?

Puedes validar si cumples con los requisitos exigidos por la CCB ingresando a www.ccb.org.co/crear , allí mismo podrás descargar el certificado que te habilita para continuar con tu solicitud de crédito ante el sistema financiero y acceder al beneficio ofrecido por la CCB una vez recibas la aprobación de tu crédito por parte de tu entidad financiera, se procede a realizar la revisión entre el Fondo Nacional de Garantías y la CCB para hacer efectivo el beneficio ofrecido por la CCB, el cual, si es aprobado, recibirás en un plazo máximo de 60 días.

¿Con qué documento hago la consulta para saber si cumplo con los requisitos?

Si eres persona natural con tu cédula y si eres persona jurídica con el NIT de tu empresa.

Yo tomé los servicios, tengo los soportes de mi asistencia, pero el sistema me indica que no cumplo con el requisito de los servicios, ¿puedo solic...

En el momento que tomaste los servicios debiste registrar el NIT de tu empresa o tu cédula si eres persona natural, en caso de no haberlo hecho ya no es posible relacionar el NIT o cédula a esta asistencia, por lo tanto, te invitamos a tomar el curso virtual o a vincularte a acompañamiento, según sea tu caso, para continuar con tu participación.

¿Cómo puedo acceder al programa?

  1. Obtén el certificado expedido por la CCB que te habilita para ser un posible beneficiario del programa por medio del siguiente enlace  www.ccb.org.co/crear (consulta requisitos para obtener el certificado en la pregunta #4)
  2. Realiza la solicitud del crédito ante las entidades financieras habilitadas, consúltalas aquí www.ccb.org.co/crear
  3. Participa en las ruedas de Soluciones Financieras CCB  
  4. Acércate a tu entidad de confianza.

Recuerda que la entidad financiera ante la cual realices la solicitud de crédito validará el cumplimiento de unos requisitos mínimos para la aprobación de tu crédito.

  1. Recibe el beneficio del reembolso del 20% de la comisión de garantía del FNG otorgado por la CCB a través de la entidad financiera donde obtuviste tu crédito en un plazo de 45 a 60 días desde la fecha del desembolso.
  2. Recibe el beneficio de Bancóldex en el momento que tu crédito sea aprobado, este lo podrás ver reflejado en una disminución en la tasa de interés de tu crédito.

¿Cuáles son las tasas de la línea de crédito?

Las tasas dependen de cada entidad financiera.

Si eres beneficiario de la línea de Bancóldex el programa otorga un beneficio de una reducción de por lo menos 2% en tu tasa de interés frente a condiciones de colocación tradicionales de las entidades financieras. Recuerda que tenemos entidades aliadas del programa que te ofrecen condiciones de financiación preferencial las cuales podrás consultar aquí.

¿Cuál es el monto máximo de crédito para el cual aplica el beneficio otorgado por la CCB?

  • Para las microempresas el beneficio se otorgará para montos de crédito de hasta $100 millones.
  • Para las pequeñas y medianas empresas el beneficio se otorgará para montos de crédito de hasta $300 millones.

Recuerda que el monto de tu crédito dependerá de las condiciones de aprobación por parte de tu entidad financiera.

¿Hasta cuándo se puede acceder al programa CREAR de la CCB?

Los recursos del programa estarán disponibles hasta diciembre 31 de 2021 o hasta agotarlos. Lo primero que ocurra.

¿Cuáles son los plazos del crédito que puedo solicitar?

Los plazos dependerán del estudio de crédito que haga tu entidad financiera y de tus necesidades de financiación.

¿Para qué puedo destinar los recursos del crédito?

Los podrás utilizar para cubrir las necesidades de inversión y capital de trabajo de tu negocio, por ejemplo: compra de maquinaria, abastecimiento de insumos para poner en marcha tu actividad, compra de materias primas o pago de salarios.

Recuerda que en las ruedas de soluciones financieras te podrán asesorar en el proceso de solicitud de crédito, solicita tu cita aquí.

¿Exactamente qué cubre capital de trabajo e inversión y que no?

El capital de trabajo es todo lo que la empresa requiere para poder operar. Incluye, necesidades de insumos, materia prima, mano de obra y demás gastos operativos de funcionamiento.  La inversión incluye la compra de bienes inmuebles, maquinaria y equipo, adecuaciones o mejoras a las instalaciones.

No incluye la destinación de los recursos para pago de pasivos de la empresa.

¿Se puede hacer uso de los recursos para hacer pago de créditos existentes?

No, los recursos deben destinarse a actividades que permitan contribuir a la operación, reactivación y funcionamiento de tu empresa.

¿Qué se debe tener en cuenta antes de solicitar un crédito en el sector financiero?

Antes de adquirir un crédito con una entidad financiera, pregunta:

  • ¿Cuál es la tasa de interés que vas a pagar?, si es fija o varía durante la vigencia del crédito.
  • Cuánto es el valor de las cuotas que vas a pagar.
  • Cuál es el plazo del crédito que vas a tomar.
  • ¿Cuál es la amortización de capital e intereses?; es decir cada cuánto tienes que abonar a la entidad financiera el valor de la cuota pactada, cuál es la periodicidad.
  • Qué costos adicionales a la tasa de interés debes pagar por acceder a un crédito.
  • Es posible en algún momento del crédito cambiar las condiciones inicialmente pactadas y qué implica en las cuotas y/o en el plazo.
  • Puedes realizar pagos anticipados a la deuda de forma total o parcial, hay alguna penalidad.
  • Qué garantías va a solicitar la entidad financiera para el otorgamiento del crédito y qué costo tiene esta garantía.

¿Cómo sé si soy sujeto de crédito?

Esto varía de acuerdo con cada entidad financiera, por lo general las instituciones financieras y bancos evaluarán tu comportamiento de pago, las características de tu empresa, tu antigüedad, las ventas y la formalidad del negocio (estar registrado en la CCB), por ello la importancia de tener tu matrícula mercantil al día.

¿Cuáles son los requisitos que exigen los bancos?

Las condiciones pueden variar de acuerdo con cada entidad financiera. Te invitamos a participar en las ruedas de soluciones financieras haciendo clic aquí para recibir esta información o también puedes consultarlos con tu entidad financiera de confianza.

Alguna documentación exigida, generalmente, por las entidades bancarias, son:

  • Fotocopia del documento de identidad NIT, RUT o CC.
  • Certificado de Cámara de Comercio que soporte la realización de la actividad comercial superior a 1 año.
  • No estar reportado de manera negativa en centrales de riesgo CIFIN
  • Estados financieros fiscales firmados, con anexos o libro de contabilidad donde se llevan las cuentas del negocio
  • Tener una adecuada planeación financiera, en la cual se permita evidenciar que llevas las cuentas de tu negocio y que tienes claridad en las necesidades de financiación.

¿Cómo me puedo preparar para presentarme ante un banco para realizar la solicitud de crédito y minimizar el riesgo hacer una solicitud fallida?

  • Presentar información contable y financiera organizada, lógica y acorde con el tamaño del negocio. Las empresas deben tener registros contables adecuados, veraces, oportunos y fidedignos para efectos crediticios, fiscales y demás.
  • Tener claridad en las necesidades de financiación. El crédito debe ser a la medida y solucionar problemáticas particulares.
  • Debes demostrar que tienes un ingreso recurrente por la operación de tu negocio o activos que soporten la deuda que vas a adquirir.
  • Ser consciente de las limitaciones, solicitar créditos acordes a tus ingresos, por ejemplo, algunas entidades financieras prestan el 10% de las ventas reportadas.
  • Debes conocer el tipo de entidades y las clases de servicios acorde al negocio y la necesidad. Son múltiples las entidades y su tipología, al igual que la oferta de servicios. Tu tarea es investigar qué alternativas existen, qué ofrecen y qué perfiles de clientes atiende.
  • Aportar al estudio de crédito información completa, verídica que se pueda verificar.
  • Tener en cuenta que eventualmente debes ofrecer garantías como codeudores, hipotecas, pignoraciones o el respaldo del Fondo Nacional de Garantías, entre otros.
  • Preferiblemente debes contar con los Paz y Salvos necesarios para iniciar el estudio de crédito. Antes de presentar la información es conveniente visitar las sedes de la CIFIN y de DATACRÉDITO, de manera que con antelación se conozca la calificación y se puedan tomar los correctivos del caso. Verifica aquí.

¿Si anteriormente ya he accedido a un crédito con recursos de Bancóldex o FNG puedo acceder a esta línea de crédito?

Si puedes acceder, pero debes tener en cuenta los montos máximos para los cuales aplica el beneficio que entrega la CCB, los cuales son: para microempresas montos por hasta $100 millones y para pequeñas y medianas empresas montos de hasta $300 Millones.

¿Puedo tomar los dos beneficios que otorga la CCB, tanto el subsidio de comisión del FNG como la reducción en tasa de interés a través de la línea...

Si, puedes acceder a los dos beneficios siempre y cuando cumplas con los montos especificados en la pregunta anterior.

Si puedes recibir los dos beneficios que te otorga la CCB hasta el monto establecido.

Si ya recibí un beneficio del Programa Unidos por Colombia del FNG ¿puedo acceder también al beneficio del Programa Especial de la CCB?

Debido a que en la actualidad se cuenta con diferentes programas diseñados para apoyar a los empresarios de nuestro país facilitando el acceso a crédito para reactivar su actividad económica y solventar algunas necesidades como consecuencia de la difícil situación actual y con el fin que cada uno de estos programas cumplan con su objeto, se estableció para el control de los mismos que si un empresario está cubierto por un programa especial no sea cubierto por otro de igual o similar naturaleza.

Las condiciones de los programas especiales se publican en la página del FNG www.fng.gov.co  o consúltalas aquí .

Nota: Informamos que el aporte sobre las garantías acordado con el FNG estuvo vigente hasta el 30 de junio de 2021. Les invitamos a seguir disfrutando del beneficio sobre las tasas de interés que otorga Bancóldex e informaremos una vea retomemos los beneficios con el FNG.

¿Puedo presentar el mismo certificado a varias entidades financieras?

Si, el certificado contiene la misma información por lo tanto lo puedes presentar ante las entidades financieras con las que desees adelantar el trámite. Recuerda que independiente del número de solicitudes que realices, el beneficio solo se entrega si cumples con los montos máximos permitidos en el programa, los cuales son: para microempresas montos por hasta $100 millones y para pequeñas y medianas empresas montos de hasta$300 millones.

Si me encuentro reportado de manera negativa en centrales de riesgo, ¿Puedo tramitar un crédito?

Los requisitos dependen de cada entidad financiera, deberás consultar con ellos las condiciones que debes cumplir para el otorgamiento de un crédito. A través de nuestra rueda de soluciones financieras (Link) podrás conocer las diferentes alternativas que existen en el sistema financiero y evaluar la posibilidad de recibir el beneficio.

¿La Cámara participa en el estudio que hacen las entidades financieras para aprobar un crédito?

La CCB no interviene ni hace parte del comité de crédito de ninguna entidad financiera que estudia el perfil del solicitante y tampoco tiene injerencia en el otorgamiento del crédito.

¿La Cámara puede ser codeudor en los créditos que se aprueben a través de esta línea?

La CCB no actuará como codeudor, deudor solidario, garante ni fiador en ninguno de los créditos que sean otorgados en el marco de este programa.

¿Si nunca he obtenido un crédito, tengo la oportunidad de contar con beneficio de la CCB?

Si nunca has obtenido un crédito, debes surtir el proceso que se hace tradicionalmente para solicitarlo el cual consiste en acercarte a diferentes entidades financieras y realizar la solicitud, una vez tienes la aprobación del crédito por parte de la entidad y previo a revisión ente en Fondo Nacional de Garantías y de la CCB se valida si cumples con los requisitos mencionados previamente para otorgarte el beneficio de la CCB.

Es importante tener en cuenta que si tu solicitud de crédito es rechazada por la entidad financiera, no puedes obtener el beneficio de la CCB, pero si puedes acceder al primer componente del programa el cual consta de un portafolio de servicios de formación, asesoría, contacto financiero, acompañamiento y seguimiento que ha dispuesto la CCB para la adecuada gestión empresarial y/o definición y buen uso de los recursos financieros.

Olvidé mi clave y usuario ¿Qué debo hacer?

A través del módulo (olvidé mi contraseña) puedes solicitar la recordación de la misma.

Si aparezco como inhabilitado, tomo el curso virtual o me vinculo al servicio de acompañamiento, al cuanto tiempo quedo habilitado en la plataforma...

Si tomaste el curso virtual inmediatamente lo termines y si te vinculaste al servicio de acompañamiento, una vez hagas tu solicitud, el consultor empresarial te contactara a los tres días hábiles, una vez te contacte este consultor y te indique que has sido vinculado, al día siguiente podrás generar el certificado.

¿Si soy representante legal de varias empresas, accedo con la misma clave y usuarios?

Si, el acceso al sistema se realiza a través de (clave segura) CERTICAMARA. Esta es la misma clave utilizada para realizar sus trámites registrales, por esta razón, todas las empresas que se encuentren a su nombre aparecerán bajo el usuario registrado.

¿Cuánto se demora este consultor empresarial en contactarme?

El sistema de generación de certificados enviará una notificación para que un consultor empresarial de la CCB se ponga en contacto contigo lo antes posible y te vincules a programa de acompañamiento. Una vez vinculado, a los tres días hábiles podrás ingresar a la plataforma para generar tu certificado.

Una vez me contacta el consultor empresarial, ¿al cuánto tiempo quedo habilitado para acceder a la línea?

Después de que tengas el primer contacto con el consultor empresarial, procederán a agendar una cita virtual o presencial a través de la cual te vinculará oficialmente al servicio de acompañamiento empresarial, esto sucederá en un máximo de tres días hábiles posterior a la solicitud a través del sistema.

¿Para qué me sirve y que voy a aprender en el curso virtual “Cómo financiar tu negocio a través del sistema financiero”?

En este curso aprenderás temas relevantes como: Qué es la financiación, tipos de financiación, el crédito como alternativa de financiación, cómo se respalda un crédito (garantías), procesos de financiación, cuáles son las ventajas del microcrédito, requisitos para solicitar y acceder a un microcrédito, cómo acceder a la banca tradicional, planeación financiera: buenas prácticas para el adecuado manejo de un crédito, cómo funciona la banca de desarrollo (Bancoldex) y cómo funciona el Fondo Nacional de Garantías.

Adicionalmente te entregaremos unas herramientas tipo lista de chequeo que te permitan identificar cuáles son los requisitos para solicitar y acceder a un crédito y cuál es la entidad financiera sugerida según estado de la empresa.

¿Existe algún acuerdo con entidades financieras para acceder a mejores condiciones crediticias?

Si, consulta nuestras entidades aliadas y los beneficios que tienen para ofrecerte www.ccb.org.co/crear  

Si estoy habilitado por la CCB, ¿el banco tiene la obligación de otorgarme el crédito?

No.
tales como: monto, plazo, tasa de interés, período de gracia y riesgo, entre otros. Te sugerimos dirigirte a la entidad que selecciones para pasar la validación crediticia que realiza y acogerte a los requisitos exigidos por cada una de ellas.

La entidad financiera es autónoma de aprobar le crédito bajo las condiciones propias que ésta defina

¿A qué entidades financieras puedo acudir para acceder a la línea de crédito de la CCB?

Las entidades habilitadas para colocar estos recursos las encuentra acá: www.ccb.org.co/crear  

Sin embargo, te invitamos a participar en la rueda de soluciones financieras para que te reúnas con las diferentes entidades financieras aliadas de la CCB y elijas la que mejor se ajuste a tu necesidad.

No tengo una entidad financiera de confianza ¿a dónde debo dirigirme?

Puedes ingresar a nuestra rueda de soluciones financieras  para agendarte con las diferentes entidades financieras aliadas de la CCB para que elijas el que mejor se ajuste a tu necesidad

¿Si no estoy matriculado en la CCB puedo acceder al programa CREAR?

Este programa está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas matriculadas y renovadas en la CCB. Si ejerces una actividad económica en Bogotá te invitamos a matricularte en:   https://www.ccb.org.co/Tramites-y-Consultas

¿Si no tengo la matrícula mercantil renovada, puedo acceder a los recursos de la línea?

Este programa está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas renovadas en la CCB, te invitamos a renovarte en: https://linea.ccb.org.co/apprenovaciones/index.html#!/

¿Debo permanecer con mi matrícula mercantil renovada para tener el beneficio?

Sí. Recuerda que estar matriculado y renovado te ofrece grandes beneficios ya que te enmarca en la formalidad empresarial, además te da visibilidad en el mercado, te abre puertas para hacer negocios y te facilita el acceso a créditos. Renueva tu matrícula mercantil antes del 31 de marzo, encuentra toda la información para realizar tu renovación aquí: https://linea.ccb.org.co/apprenovaciones/index.html#!/

¿Cuál es la jurisdicción de la CCB?

Los municipios de jurisdicción de la CCB, son: Bogotá, Arbeláez, Cabrera, Cajicá, Cáqueza, Carmen de Garupa, Chía, Chipaque, Choachí, Chocontá, Cogua, Cota, Cucunubá, Fómeque, Fosca, Fúquene, Fusagasugá, Gachalá, Gachancipá, Gachetá, Gama, Granada, Guachetá, Guasca, Guatavita, Guayabetal, Gutiérrez, Junín, La Calera, Lenguazaque, Machetá, Manta, Medina, Nemocón, Pandi, Pasca, Quetame, San Bernardo, Sesquilé, Sibaté, Silvania, Simijaca, Soacha, Sopó, Suesca, Susa, Sutatausa, Tabio, Tausa, Tenjo, Tibacuy, Tibiritá, Tocancipá, Ubalá, Ubaque, Ubaté, Une, Venecia, Villapinzón y Zipaquirá

¿Cuáles son las filiales de la CCB?

Las filiales de la CCB son: Corporación Ambiental Empresarial (CAEM), Corferias, Certicámara, Invest in Bogotá, Corparques, Uniempresarial y Ágora Bogotá.

Si soy extranjero, si la empresa está en proceso de liquidación o si soy una empresa nueva ¿puedo acceder al beneficio al no tener vida crediticia...

Todas las empresas registradas en la CCB son sujetas a participar en el programa, recuerda que el programa consta de dos componentes:

  • El primero: Un portafolio de servicios de formación, asesoría, contacto financiero, y acompañamiento.
  • El segundo: Acercar a las empresas a soluciones de crédito. Si te interesa acceder a los beneficios del crédito, debes acogerte a los requisitos exigidos por las diferentes entidades financiera.

A través de nuestra rueda de soluciones financieras podrás conocer las diferentes alternativas que existen en el sistema financiero y evaluar la posibilidad de recibir el beneficio.

Si un establecimiento de comercio tiene varios propietarios, ¿puede acceder al programa?

El beneficio va dirigido a la Persona Natural o Jurídica dueña del establecimiento, indiferente de si tiene varios establecimientos de comercio.

¿Existe algún código CIIU que no pueda acceder a los recursos de la línea?

Si, existe una restricción para el código CIIU 0090 correspondiente a los rentistas de capital, quienes tienen como única actividad asociada este CIIU no pueden acceder a línea por disposiciones de Bancóldex.

¿Quién aprueba el crédito?

Los créditos son aprobados por la entidad financiera ante la cual realizaste la solicitud una vez han revisado y validado el cumplimiento de los requisitos.

¿Quién me entrega el beneficio que otorga la CCB?

El beneficio de la CCB es entregado por la entidad financiera que aprueba la solicitud de crédito y que realiza el desembolso de los recursos, previa validación de cumplimiento de requisitos de la CCB y el FNG.

¿En cuánto tiempo recibo el beneficio que otorga la CCB?

El beneficio del aporte en el costo de la comisión de garantía del FNG otorgado por la CCB lo recibirás a través de la entidad financiera de la cual recibiste el crédito en un plazo de 45 a 60 días después del desembolso y el beneficio de Bancóldex lo recibes en el momento que tu crédito sea aprobado, este lo podrás ver reflejado en una disminución en la tasa de interés de tu crédito.

¿Por qué no recibo el beneficio en el costo de la garantía que otorga la CCB en el momento del desembolso?

Primero debe surtirse un proceso de validación entre la entidad financiera, el Fondo Nacional de Garantías y la CCB para poder identificarte como beneficiario y hacer efectivo el beneficio.

¿Cómo recibo el beneficio?

El beneficio del 20% del costo de la garantía otorgado por la CCB a las micro, pequeñas y medianas empresas lo recibirás con base en lo que hayas acordado con la entidad financiera, como: saldo a favor en tu cuenta, abono a capital al crédito solicitado, en efectivo en la oficina de la entidad financiera, entre otras.

¿Cómo hago para saber que recibí el beneficio?

Recibirá una notificación de la entidad financiera y del Fondo Nacional de Garantías.  

Fui al banco dónde solicité el crédito y me dijeron que después de la verificación con el FNG no recibí el beneficio a pesar de que me lo habían pr...

La línea de crédito de la CCB cuenta con unas condiciones específicas para acceder al beneficio, lo invitamos a revisar las exigencias mínimas del programa en los requisitos y pasos para acceder a la línea de crédito o a acercarse a la entidad financiera para consultar las razones de no entrega del beneficio de la CCB.

Nota: Informamos que el aporte sobre las garantías acordado con el FNG estuvo vigente hasta el 30 de junio de 2021. Les invitamos a seguir disfrutando del beneficio sobre las tasas de interés que otorga Bancóldex e informaremos una vea retomemos los beneficios con el FNG.

¿Si han pasado los 60 días y no he recibido el beneficio, ¿a quién debo acudir?

Debes acudir a la entidad financiera a la que solicitaste el crédito para que te informen el estado de reintegro del beneficio otorgado por la CCB, en caso de no contar con respuesta, puedes informar a la CCB, a través del correo:  maria.rincon@ccb.org.co  con los siguientes datos: NIT, Nombre de la empresa, CC y nombre del representante legal, correo y teléfono de contacto, nombre de la entidad financiera ante la cual realizaste el trámite y la fecha del desembolso.

¿Exactamente qué cubre capital de trabajo e inversión y que no?

El capital de trabajo es todo lo que la empresa requiere para poder operar. Incluye, necesidades de insumos, materia prima, mano de obra y demás gastos operativos de funcionamiento.  La inversión incluye la compra de bienes inmuebles, maquinaria y equipo, adecuaciones o mejoras a las instalaciones. No incluye la destinación de los recursos para pago de pasivos de la empresa.

 

¿El certificado del curso virtual “Cómo financiar tu negocio a través del sistema financiero” me sirve para solicitar mi crédito ante la entidad fi...

No, ante la entidad financiera debes presentar tu Certificado del Programa CREAR el cual podrás descargar una vez cumplas con los requisitos la página web https://www.ccb.org.co/crear

¿Cuál es la línea de crédito de la Cámara de Comercio de Bogotá con Bancóldex?

Es la Línea Cámara de Comercio de Bogotá – Programa CREAR Bancóldex. Puedes conocer más detalles de esta línea en la Circular de Bancóldex en el siguiente link 

Si mi entidad financiera no tiene conocimiento sobre el Programa CREAR ni sobre los beneficios que me otorga la CCB, ¿Qué debo hacer?

Todas las entidades financieras fueron notificadas por Bancóldex y el FNG sobre la línea de crédito y el programa especial de garantías de la CCB; sin embargo te puedes comunicar a la línea 7467027 opción 3 para asesorarte y darte la información que requieras. Recuerda que también tenemos la rueda de soluciones financieras para que agendes una cita virtual con las entidades financieras aliadas de la CCB que tú elijas.

English Link