Guy Kawasaki
Conferencias - The Virtual Talk
Ideas que están cambiando empresas y negocios contadas por mentes expertas que están cambiando el mundo.
Encuentra aquí las principales ideas de las mejores conferencias globales de WOBI para personas empresarias y emprendedoras. Estas charlas fortalecen y gestionan negocios, así como transforman e inspiran a las organizaciones
Conferencia: El arte de la innovación
Hay algunas características comunes en las organizaciones que propician la innovación: crean sentido, están obsesionados con llegar a la próxima curva, definen nuevos productos y servicios y están dispuestos a cambiar su forma de pensar.
Conferencia: Cómo ser un persuador extraordinario. Aprende a contar historias e influir
"Cómo ser un persuasor extraordinario": Ser simpático, ser digno de confianza, ser bueno. Aceptar a los demás por lo que son.
Nathan Furr
Conferencia: Comportamientos de los líderes innovadores
Los líderes innovadores aprenden a liderar, es una habilidad que puede ser mejorada y trabajada. Además, comparten ciertas características: cuestionan, observan, hacen networking y experimentan. Toman ideas prestadas de otras disciplinas: están acostumbrados a hacerse preguntas.
Hal Gregersen
Conferencia: Más allá de la creatividad: desbloquear la innovación
Los verdaderos líderes operan en el borde de la incertidumbre, un área en la que no hay respuestas. Por eso es importante hacerse las preguntas correctas, para poder llegar a las respuestas adecuadas. Los verdaderos líderes se animan a estar equivocados, incómodos y callados.
Malcolm Gladwell
Conferencia: La innovación lleva tiempo
Las grandes innovaciones llevan mucho tiempo; décadas de investigación y pruebas de mercado para que finalmente se lleven a cabo. Desarrollos como los contenedores de carga, los autos eléctricos y los smartphones son sólo algunos de los casos que ejemplifican la importancia del tiempo en la innovación.
James Canton
Conferencia: La innovación comienza contigo mismo
El gran desafío en estos tiempos de innovación acelerada es adelantarse a la competencia, e innovar antes de que el otro lo haga. Cambiar los modelos de negocios, soltar productos o servicios exitosos y estar dispuestos a explorar, requiere de coraje y determinación. Pero hacerlo vale la pena si lo que buscamos es el éxito a largo plazo.
Gary Hamel
Conferencia: Llevar pasión al trabajo
Los seres humanos son apasionados, pero las organizaciones no lo son tanto. Es importante permitir que las personas conserven algún grado de autonomía y libertad para lograr que estén comprometidos en sus tareas. La innovación tiene que estar habilitada por una dosis de inspiración.
Daniel Lamarre
Conferencia: Liderazgo Creativo
Lamarre brinda algunas pautas para fomentar el liderazgo creativo dentro de las organizaciones. Estar atentos y alertas, emplear a gente que piense diferente, generar entornos creativos, invertir en investigación y desarrollo y acotar las consignas para buscar nuevas ideas, son sólo algunas de sus potentes ideas.
Carly Fiorina
Conferencia: Herramienta de análisis de estado actual y futuro
Las cosas tienden a permanecer estáticas; el status quo es muy poderoso. El cambio es difícil, porque estamos cómodos en los lugares en los que estamos. Es importante que las personas pueden entender realmente donde están - y cómo podrían estar mejor - como motivación para hacer lo necesario para poder cambiar.
George Kohlrieser
Conferencia: El liderazgo como vocación
¿Cuál es la parte más humana de ser un ser humano dentro de una organización? Según Kohlrieser, es el sentido y el propósito. El liderazgo como vocación entiende que el llamado puede venir desde el interior de la persona, o desde el exterior.
Annie McKee
Conferencia: 3 mitos sobre el liderazgo
Annie McKee explica que mucha de las teorías del liderazgo no funcionan en la actualidad porque fueron concebidas y desarrolladas hace décadas, cuando el contexto era radicalmente diferente al actual. ¿Cuáles son los mitos acerca del liderazgo que deberíamos desterrar para ser exitosos en el presente?
Shawn Moon
Conferencia: Ver el liderazgo de manera diferente
Shawn Moon propone una nueva forma de entender el liderazgo como habilitador de la grandeza que todos llevamos dentro. El rol de los líderes es, ni más ni menos, que crear otros líderes.
Michael Phelps
Conferencia: El comienzo de un sueño
El gran nadador MIchael Phelps relata con lujo de detalles cómo fueron sus comienzos en la natación. Desde sus inicios a los 11 años, a sus hazañas rompiendo récords sólo unos pocos años después. El gran rol de su entrenador y sus principales motivaciones.
Magnus Scheving
Conferencia: Lazy Town, la génesis de una gran idea
Magnus Scheving expone con claridad sus ideas acerca de qué significa emprender, cuáles son las motivaciones verdaderas y cómo debe abordarse el proceso de llevar una idea a la práctica. Además, explica que lo más importante a la hora de desarrollar un proyecto, es lograr que todos ganen.
Todd Davis
Conferencia: El poder de la influencia
Todd Davis explica que los cambios en las organizaciones no son posibles sin no hay cambios significativos en los comportamientos individuales de las personas que pertenecen a las organizaciones. Como líderes, porque obtenemos los resultados a través de otros, la aptitud más importante que podemos desarrollar es la habilidad de influenciar.
Alan Mulally
Conferencia: Trabajando juntos como un equipo
Alan Mullaly, al mando de la gigantesca automotriz Ford, relata cómo fue el proceso de trabajo con su equipo de líderes para implementar cambios que resultaron en la profunda transformación que logró en la compañía. Trabajar juntos, lograr que los líderes pudieran confiar unos en otros y ayudarse con la experiencia mutua, son algunas de las claves de su exitosa gestión.
Jonah Berger
Conferencia: Las grandes empresas hacen lo que pueden vender
Según Jonah Berger, en general las compañías intentan vender lo que saben producir. Pero las grandes compañías saben que la clave del éxito es hacer lo que pueden vender. Se enfocan en lo que el consumidor quiere y necesita y hacen lo que tienen que hacer para lograr conquistarlo.
Jonah Berger
Conferencia: Hacer público lo privado y usarlo como señal de información
El profesor Berger explica con varios ejemplos por qué las empresas deben hacer público lo privado para utilizarlo como señal de información. Si facilitamos que la gente vea que nuestros clientes consumen nuestro producto o servicio, podemos ayudar a que lo que vendemos se ponga de moda.
Don Peppers
Conferencia: Experiencias de clientes rutinarias y no rutinarias
Don Peppers analiza detalladamente los tipos de experiencia de los consumidores, diferenciando aquellas experiencias que son más rutinarias y las que no lo son. Pormenoriza las particularidades de cada tipo de interacción, detallando cuáles son las claves para lograr el éxito en cada una de ellas.
Don Peppers
Conferencia: Características de una experiencia sin fricción
No sólo vale segmentar sino que hay que escuchar al cliente.
Conferencia: Seis comportamientos de liderazgo de los ejecutivos centrados en el cliente
Los 6 principios para convertir a tu organización en una organización centrada en el cliente.