Tener claridad sobre los conceptos propios del sistema de seguridad social integral colombiano.
Realizar un autodiagnóstico inicial de cumplimiento del PESV.
Realizar un autodiagnóstico del perfil sanitario de su empresa que le permitirá identificar el porcentaje de cumplimiento de los requisitos de las BPM en cumplimiento del Codex y la normativa colombiana.
Autodiagnosticar la forma cómo su organización aborda la gestión de la calidad frente a los requisitos de la Norma ISO 9001:2015, bajo el enfoque de procesos y pensamiento basado en riesgos.
Realizar la evaluación financiera de su empresa, interpretando los resultados y proyectándolos para el mejoramiento de la misma.
Desarrollar una cultura de trabajo en equipo y unos valores organizacionales orientados al cliente que permitan mayores resultados económicos para la empresa.
Este programa permite identificar nuevas oportunidades de negocio, incrementar las ventas, mejorar la productividad, desarrollar productos y servicios de mayor calidad, entre otros.
Este programa permite identificar nuevas oportunidades de negocio, incrementar las ventas, mejorar la productividad, desarrollar productos y servicios de mayor calidad, entre otros.
Sensibilizar al colaborador y darle a entender que el servicio al cliente interno hace parte de su labor en la organización.
Conocer 8 distintos modelos de venta que hoy en día son aplicados en organizaciones exitosas.
Fortalecer las competencias del líder comercial de la organización y del equipo a su cargo para que se cumplan los objetivos del plan de mercadeo.
Sensibilizar a la totalidad de la organización sobre la importancia de brindar un servicio de excelencia al cliente externo.
Apropiarse de los principales conceptos y definiciones que son empleados en materia de habeas data y protección de datos personales.
Desarrollar proyectos que cumplan con el alcance, tiempo, costo y calidad establecidos.
Obtener el conocimiento técnico fiscal, necesario para comprender el marco tributario de su actividad empresarial.
Conocer las diferentes herramientas que se deben tener en cuenta para la valoración de la empresa
Tener claridad sobre los conceptos que se manejan en las relaciones laborales, garantizando la comprensión de las obligaciones legales del empresario y su alcance.
Evaluar el potencial exportador e importador de su empresa, interpretar los resultados y proyectarlos hacia el mejoramiento.
Gestionar acciones concretas para transformar su empresa, crecer y mantenerse en el mercado.
Realizar la evaluación y diagnóstico inicial del archivo.
Alinear la estrategia de compras con el resto de la organización.
Evaluar y ajustar las prácticas fiscales, para la emisión de informe de conciliación fiscal -formulario 2516-, reglamentado por el Decreto 1998 de 2017.
Realizar la evaluación inicial del SG-SST de acuerdo con los requisitos legales.
Conocer el cumplimiento del perfil sanitario de su empresa que le permitirá identificar el porcentaje cumplimiento de los requisitos de las BPM en cumplimiento del Codex y la normativa colombiana.
Establecer una estrategia y un plan de trabajo para la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial, la cual integra y articula todas las actividades que la empresa realiza en materia de RSE.