Con acompañamiento de tutor experto
Estudie desde la comodidad de su casa y oficina, y adquiera las herramientas necesarias para desarrollar y potenciar las habilidades que le permitan orientar su empresa a una efectiva transformación digital.
Tratamiento de datos personales
Al diligenciar este formulario autoriza a La Cámara de Comercio de Bogotá - CCB, para realizar el tratamiento de datos personales con el fin de ofrecerle y brindarle mayor información de los servicios de fortalecimiento empresarial, evaluar la satisfacción de los servicios y generar estadísticas e informes, de acuerdo a la Política de Protección de Datos Personales que encuentra en www.ccb.org.co/protecciondedatospersonales.
×Contenido
Se otorgará certificado al participante que complete el 100 % de los contenidos, actividades autónomas, y tutoriales según la orientación del experto. Este podrá ser descargado directamente desde la plataforma.
A continuación encontrará cada uno de los contenidos desplegables para más información sobre el programa.
-
Oferta de valor Oferta de valor
La Cámara de Comercio de Bogotá invita a los participantes de este diplomado virtual para que se den la oportunidad de entender, de manera práctica y aplicada, lo que significa para sus empresas y para los negocios donde hoy compiten, una transformación digital, analizando los principales factores que hoy los preocupan en función de:
- La supervivencia en el nuevo ecosistema digital
- La generación de nuevos ingresos a partir de modelos disruptivos
- La automatización de procesos con base en las nuevas tecnologías
- El posicionamiento de su propuesta de valor en un nuevo entorno
- La competitividad de cara a un entorno regional y global
-
Objetivos Objetivos
- Comprender en qué consiste la transformación digital y cómo la puede aplicar en su entorno, empresa o negocio.
- Entender el entorno digital, las tendencias y modelos que rigen el nuevo ecosistema de los negocios.
- Analizar las diferentes tecnologías que hoy están apalancando la transformación digital y entender sus funcionalidades y utilidad.
- Mapear las implicaciones de los cambios en torno a la cultura empresarial, el marco regulatorio, la concepción del servicio, entre otros.
- Aprovechar la nueva dinámica de los negocios a través del e-commerce, m-commerce.
-
Dirigido a Dirigido a
Empresarios, emprendedores, directivos de empresas de bienes o servicios que estén trabajando o tengan la necesidad de trabajar sobre una transformación digital para su empresa bien sea por una amenaza o por una oportunidad hacia el futuro.
-
Metodología Metodología
La metodología que utilizaremos para cada módulo se basa en 3 elementos:
- Un marco teórico donde explicaremos los conceptos fundamentales de cada contenido (videos, lecturas, presentaciones)
- La aplicación de estos conceptos sobre ejemplos reales en cada uno de los temas (lecturas, foros de discusión, videoconferencias o webinar´s)
- La realización de ejercicios prácticos donde afianzaremos el conocimiento sobre los casos de las empresas de los participantes (talleres y test por parte de los estudiantes)
-
Contenido Contenido
Módulo I. Un nuevo ecosistema
- Transformación digital: ¿oportunidad o necesidad?
Módulo II. Comprensión del entorno
- Tendencias en la era digital
- Industria
- Comercio
- Servicios
- DOFA del negocio actual de cara a la transformación digital
Módulo III. El cliente en el centro
- Nuevos hábitos en el cliente-consumidor
- La propuesta de valor
- Integrando el modelo digital con el tradicional
Módulo IV. Retando el negocio hoy
- La nueva ecuación de valor y cómo se altera la rentabilidad
- Pensando como una start-up
- El proceso de transformarse
Módulo V. Las otras transformaciones
- Transformación de personas
- Transformación de los servicios
- Transformación de la regulación
- Qué opinan los expertos
Módulo VI. Entendiendo para qué sirven las nuevas tecnologías
- Big data y analítica: la base para la toma de decisiones
- Cloud o servicios en la nube: infraestructura para crecer
- Inteligencia artificial: automatización de procesos
- Robótica e impresión 3D: oportunidades en el costo
- Blockchain: seguridad, eficiencia y consistencia
- Internet de las cosas: generando valor agregado
- Realidad virtual / aumentada: mejorando la experiencia
Módulo VII. Expandiendo el negocio más allá de la frontera
- E-commerce / m-commerce
- Marketing digital
- Funnel de conversión
- Checkout y medios de pago
- Entrega y posventa
Módulo VIII. La nueva propuesta de valor
- Experiencia del cliente
- Customer journey
- Taller basado en metodología Canvas
Conferencistas
-
Felipe Botero Felipe Botero
Consultor experto en procesos de transformación digital, experiencia al cliente y negociación de alto valor; instructor en la metodología Do-It sobre efectividad y manejo efectivo del tiempo. Su experiencia profesional de más de 15 años incluye diferentes multinacionales como Nestlé, Philip Morris International y Kellogg´s donde trabajó en diferentes roles directivos. Su más reciente experiencia la desarrolló en e-commerce trabajando para la Multilatina Despegar.com como country manager de la Región Andina. Botero es administrador de empresas de la Universidad del Rosario y especialista en Economía de la Universidad de los Andes.
-
Juan Pablo Torres Velandia Juan Pablo Torres Velandia
Diseñador industrial, con especialización en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Javeriana y maestría en Mercadeo Estratégico y Consultoría de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido. Consultor empresarial con experiencia formación de empresa, transformación digital, y diseño de modelos de negocio tanto a nivel nacional como internacional. Especializado en diseño de productos y servicios, construcción y posicionamiento de marca, planeación estratégica de mercadeo, diseño y producción de eventos, y desarrollo e implementación de campañas multicanal, entre otros. Ha trabajado con empresas como Howden UK, Smartkat UK, Sheffiled Steelers, Colfondos Pensiones y Cesantías, Willis Re Colombia, BNP Paribas Cardif Colombia, Rn Montajes y Selvática, entre otros.