El diplomado permitirá contar con los conceptos contables y financieros básicos que faciliten el análisis de la empresa y su entorno para la adecuada toma de decisiones.
Identificar las herramientas prácticas para el adecuado manejo de las empresas de familia y garantizar su preservación ante eventos como el relevo generacional.
Conocer y dimensionar los impactos que tienen los cambios en los modelos de negocios.
Lograr que los asistentes apropien el propósito y transcendencia en sus vidas de elevar el nivel profesional en la gestión comercial.
Uno de los objetivos es comprender la importancia de los datos y como estos se convierten en una ventaja competitiva.
Conocer los aspectos fundamentales del gobierno corporativo y su impacto en el funcionamiento de las juntas directivas.
Está diseñado a partir de las últimas disposiciones normativas del Ministerio de Justicia y del Derecho, que establecen una estructura modular (básica, de entrenamiento y de pasantías) en donde la aprobación de cada módulo es prerrequisito para continuar con la capacitación.
La gestión moderna del sistema logístico internacional pasó a convertirse en una actividad clave en las organizaciones como el elemento estratégico esencial para el éxito de los negocios al facilitar, estructurar e implementar el ingreso a los mercados globalizados.
Con este diplomado se actualizan conceptos gerenciales y administrativos que le permitirán a los participantes fortalecer sus habilidades directivas y orientar a sus empresas hacia la competitividad.
Fortalecer la gestión gerencial y el direccionamiento estratégico de los directores y equipos de administración de las ESAL.
Conocer y analizar temáticas, conceptos, criterios, variables que se deben tener en cuenta para la buena formulación y evaluación de proyectos.
Abordar los conocimientos y herramientas necesarias para el manejo de los temas relacionados con el derecho comercial, registro mercantil, sociedades, contratos, etc.
Preparar a los asistentes en herramientas analíticas para proponer, analizar y evaluar alternativas técnico económicas, con el fin de mejorar los sistemas de producción de empresas de bienes y de servicios.
Desarrollar competencias para diagnosticar y presentar planes de acción con el fin de mejorar la efectividad (eficacia y la eficiencia) de la gestión de los inventarios y de los procesos de compras.
Identificar, aprender y aplicar los distintos conocimientos jurídicos en materia de arbitraje nacional e internacional que le permitan al estudiante ejercer el arbitraje desde los diferentes escenarios, ya sea como litigante o asesor jurídico.
El objetivo principal es lograr que los asistentes adquieran y/o fortalezcan los conocimientos teórico – prácticos integrales (jurídicos, administrativos y técnicos) fundamentales para el ejercicio óptimo de la administración de la propiedad horizontal.
Este programa entrega los lineamientos básicos para la gerencia de proyectos y los elementos que constituyen la interventoría de obras y proyectos.
Comprender el contrato estatal como una herramienta, tanto la obtención de los fines y propósitos estatales, como un negocio para los particulares.
Presentar los más recientes cambios normativos (leyes, decretos y resoluciones) expedidos durante la transición de Gobierno que ha venido experimentando el país.
Comprender en qué consiste la transformación digital y cómo la puede aplicar en su empresa.
Este diplomado está fundamentado en la necesidad de generar impacto positivo controlando la contaminación cruzada de los peligros que afectan la inocuidad en las industrias de alimentos.
Uno de los objetivos es conocer y aplicar herramientas para desarrollar y consolidar la empresa de forma integral en sus mercados naturales y competir con eficiencia y rentabilidad.
Uno de los objetivos es activar el deseo de servir y facilitar la comprensión sobre la importancia que tiene para la propia labor y para las empresas el servicio al cliente interno y externo.
Visualizar el mercadeo, las ventas y el servicio dentro de una misma estructura y filosofía.
Aplicar por parte del revisor fiscal los nuevos marcos de las normas de aseguramiento de la información (NAI), así como también las normas internacionales de control de calidad.
Comprender las directrices y estándares mínimos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Desarrollar, dentro del ejercicio de liderazgo, acciones, reflexiones y conversaciones, basadas en preguntas para transformar posibles creencias limitantes y generar posibilidades que lo acerquen a la meta organizacional o de desarrollo requeridas.
Entender, valorar e implementar el reconocimiento del nuevo entorno empresarial y la tendencia de sus cambios, dentro de su agenda de trabajo.
Fortalecer conocimientos, competencias y uso de herramientas de responsables de liderar el talento humano en las organizaciones.
Analizar y revaluar la responsabilidad social y la sostenibilidad de cara a la emergencia de la pandemia mundial de COVID-19 (individual y corporativa).
Desarrollar las competencias requeridas para el éxito en la gestión gerencial y ejecutiva de proyectos
El programa ofrecido fue diseñado a partir de las disposiciones del Congreso de Colombia y de la experiencia de nuestro Centro de Conciliación como operador del régimen de insolvencia económica para la persona natural no comerciante.
Los Negocios Internacionales son una actividad clave para penetrar todos los sectores de la economía, un elemento esencial para el éxito de las empresas colombianas en la medida en que la internacionalización y la globalización de los mercados es cada vez más cambiante y exigente.
Conocer los conceptos de enfoque por procesos, pensamiento basado en riesgos y oportunidades y el desarrollo del enfoque organizacional, para la implementación de los sistemas de gestión.
Desarrollar habilidades y conocimientos de la Gestión de Tesorería en el ámbito de las nuevas posibilidades que tiene las empresas en mercado financiero y entorno del Banco de la República.
Comprender las nociones estratégicas de la construcción de un plan de marketing digital.