Modalidad asincrónica, por lo que se desarrolla de acuerdo con la disponibilidad de tiempo del/de la participante, en un periodo máximo de 6 meses
Acceso al contenido del programa por medio del Campus Virtual (sede virtual de la CCB)
Descargue aquí: Instructivo para pago
Contenido
-
Oferta de valor Gracias a Internet, la comunicación escrita precisa, clara y coherente es fundamental en casi cualquier contexto. A diario escribimos correos, cartas, informes, ensayos, conceptos, entre otros, y, con frecuencia, nos bloqueamos. ¿Cómo empezamos?, ¿Cuáles son las claves para redactar con éxito?, ¿Cómo impactar eficazmente a nuestro lector: cliente, profesor, compañero, jefe? En este curso verá las estrategias para expresarnos por escrito tal y como lo concebimos en nuestra mente.
-
Objetivos - Fortalecer la redacción para persuadir al lector como queremos.
- Contar con herramientas para transmitir las ideas según las concebimos en la mente.
- Trabajar los protocolos para redactar con éxito en negocios, monografías, proyectos de emprendedores, entre otros.
- Desarrollar habilidades para corrección orto tipográfica y de estilo.
- Evitar el bloqueo ante el papel, la reiteración innecesaria de palabras, errores frecuentes, mal uso de signos de puntuación y el desconocimiento del orden lógico de las oraciones, entre otros problemas frecuentes.
-
Temario Redacte, no escriba:
- El estilo llano en la narración informativa
- Los procesos de composición
- Estructuras narrativas: ¿por qué detectar la idea principal resulta fundamental?
- Cualidades del buen escrito
Los formatos
- Si no conoce el “cómo” se hace, expresar el “qué”
- Puede ser un difícil.
- Lenguaje en los documentos dirigidos al cliente (interno o externo)
- Normas Icontec para cartas
- Normas APA y sus aplicaciones ejecutivas
- Qué hacer en el correo electrónico
- Tipos de saludos y despedidas propias para los ejecutivos
- Cómo y cuándo hacer preformas de respuesta al cliente
- Cómo responder una queja o reclamo
- Cómo cerrar un trato positivamente
Argumentación
- Tipos de lenguaje según el cliente
- Cómo persuadir al cliente a través del discurso argumentativo
- Cómo persuadir al cliente a través del discurso emotivo
- Cómo dar órdenes sin tener un lenguaje agresivo
- Cómo evitar el lenguaje negativo
- Cómo evitar las falacias
¡Los signos no son respiros!
Signos mayores:
- La coma y sus usos.
- El punto y coma: la importancia del conector.
- El punto seguido: la clave de la redacción informativa.
Signos menores:
- Comillas y citación (APA)
- Dos puntos.
- Paréntesis, rayas y guiones.
La estructura de la oración:
- ¿Por qué la voz activa?
- ¿Por qué la voz pasiva?
- El tamaño de la oración
- Limitar las frases explicativas (incisos)
- Cacofonías, muletillas, tics personales
- Comodines
Recursos retóricos:
- Punto de vista (primera, segunda, tercera persona o impersonal)
- Concreción
- Decir y mostrar
El párrafo y la adecuación de la intención:
- Párrafo de enumeración, secuencia, contraste, desarrollo de un concepto, solución de un problema, párrafo de causa-efecto, párrafo de introducción, párrafo de conclusión.
Vicios del lenguaje
- Emotividad (abuso de adjetivos)
- Mal uso de las preposiciones
- Escritura negativa
- Abuso de conectores
- Dequeísmo
- Blablismo
- Queísmo
- Anacolutos
- Barbarismos
Las tildes
- Los mitos en la acentuación
-
Metodología El programa es 100 % virtual con acompañamiento de expertos/as. Los/as participantes desarrollan sus actividades de acuerdo con su disponibilidad de tiempo y son responsables del avance en los módulos con el soporte y orientación de un equipo tutor especializado.
El seminario está compuesto por 4 módulos de aprendizaje donde encontrará contenidos, lecturas, video clases, webinars y herramientas de apoyo como ejercicios prácticos y pruebas de conocimiento. Contarán además con foros de discusión y atención de inquietudes específicas a través de correo electrónico y chats. También contará con tutoría proveer feedback hacia las actividades planteadas.
Se otorgará certificado al/a la participante que complete el 100 % de los contenidos y actividades en plataforma.
-
Dirigido Ejecutivos/as, profesionales de distintas áreas y personas interesadas en perfeccionar sus habilidades de lenguaje para lograr mayores niveles de desempeño en sus actividades bien sean laborales o personales.
-
Diana Patricia Criales Filósofa de la Universidad Nacional de Colombia y periodista de la Universidad de los Andes. Durante su carrera ha trabajado en el estudio del lenguaje escrito como herramienta fundamental para la comunicación eficaz y asertiva. Dentro de este ámbito, es docente de redacción y argumentación jurídica en empresas, entidades estatales y bancarias (Davivienda, Supersalud, Ecopetrol, Fundación Social, entre otras). Además, dicta las cátedras de argumentación y lógica en universidades. Es correctora de estilo, editora y redactora freelance de varias instituciones y medios: Fenalco, Dane, ICA, Colmena, Bee Group, entre otras. Ha trabajado como investigadora con Colciencias, en el Centro de Investigación y Epistemología Contemporánea (CILEC).
Conferencista