Permitir el autoconocimiento y desarrollo de habilidades personales para ser un líder coach efectivo (liderar desde el ejemplo).
Identificar a nivel institucional, normativo y operativo las entidades que tienen las facultades para regular, operar y/ o sancionar en el mercado cambiario colombiano.
Implementar técnicas y estrategias diferenciales de cobranza y recurrencia para distintos modelos de negocio, tipos de clientes, perfiles de riesgo y condiciones de mercado, con excelentes resultados.
Uno de los objetivos es utilizar el flujo de caja como base para la toma de decisiones en la evaluación de proyectos de inversión.
Conocer el marco jurídico y comercial de la contratación pública, con énfasis en la búsqueda del valor agregado que le permita al empresario tener mayores oportunidades en el mercado de las compras estatales y al Estado lograr su cometido de la satisfacción de las necesidades a través de la contratación.
En este seminario se aprende a elaborar la declaración de renta, a través de herramientas contables y fiscales que eviten o disminuyan los errores y sanciones que se presentan con mayor frecuencia, mediante la correcta aplicación de la normatividad vigente
El seminario abordará el estudio de los aspectos tributarios de las entidades sin ánimo de lucro desde la perspectiva del conocimiento de su marco tributario.
Contar con herramientas prácticas en el manejo de las negociaciones, que permitan elevar el estándar de quienes tienen la responsabilidad de negociar y, en consecuencia, obtener resultados extraordinarios.
Este programa ofrece la comprensión y utilización de la información contable como una herramienta fundamental en el proceso de toma de decisiones administrativas, operacionales y financieras.
Trabajar los protocolos para redactar con éxito en negocios, monografías, proyectos de emprendedores, entre otros.
Conocer y preparar los cruces de información que le van a reportar personas y entidades, que generan nuevas obligaciones tributarias.
Identificar los principales riesgos a los cuales está expuesta la empresa familiar y crear estrategias para asumirlos adecuadamente.
Conocer el marco normativo nacional e internacional del lavado de activos y financiación del terrorismo (LAFT).
Generar un espacio de reflexión activa y construcción conjunta de un modelo de liderazgo propio, responsable, basado en el autoconocimiento, los valores, el ejemplo y cómo estos influencian la relación y desarrollo de sus equipos.
Informar y analizar con los participantes los aspectos claves que les permitan actualizarse en seguridad social (salud, pensión y riesgos profesionales) y en manejo de nómina.
Propiciar el autoanálisis a partir de las fortalezas y debilidades individuales e inducir cambios de actitudes y comportamientos que repercutan positivamente en su rol como gerentes, subgerentes, jefes, supervisores, coordinadores y como miembros de un equipo gerencial.