Diplomado en generación de contenidos y gestión de negocios para la industria audiovisual

La Cámara de Comercio de Bogotá en su interés de fortalecer el sector audiovisual como industria creciente, busca que el empresario del sector fortalezca sus procesos y sus campos de acción.
La industria audiovisual en Colombia viene cobrando cada vez más importancia en nuestro país y ha generado nuevos espacios para su fortalecimiento. En ese contexto, la Cámara de Comercio de Bogotá quiere ofrecer a los profesionales y empresarios del sector, la capacitación para el desarrollo de competencias e información que les permita actualizarse frente a los nuevos retos, propuestas y necesidades de una industria dinámica e innovadora, con estándares internacionales.
Más información en: informativo@ccb.org.co o en el teléfono: 3817000
El diplomado “Generación de contenidos y gestión de negocios para la industria audiovisual” permitirá desarrollar y analizar los diferentes momentos, necesidades y procesos de la creación, realización, difusión y comercialización de los proyectos audiovisuales.
Objetivos
- Contar con conocimientos y criterios para el diseño y creación de contenidos audiovisuales y su potencial desarrollo para diversas plataformas, medios o “ventanas”.
- Conocer las etapas, necesidades y procesos de la creación, realización, difusión y comercialización de los proyectos audiovisuales.
- Generar competencias para liderar, coordinar e interactuar con equipos interdisciplinarios y especializados del medio audiovisual.
- Identificar los diferentes momentos, necesidades y procesos en la creación de contenidos audiovisuales.
- Conocer la normatividad, reglamentación, participación, financiación y oportunidades de negocio.
- Conocer y comprender las redes, espacios, mercados y potenciales audiencias para cada proyecto audiovisual.
Dirigido a
Realizadores y productores audiovisuales, guionistas, gerentes y directores audiovisuales. Personas vinculadas en cualquiera de las áreas propias de la creación y producción audiovisual.
Metodología
A partir de los diferentes contenidos y sesiones realizadas por los profesionales y expertos invitados sobre los temas propuestos, los participantes podrán ir presentando sus proyectos e ideas para convertirlos en casos e insumos dinámicos para el desarrollo del diplomado de manera interactiva y teórico – práctica.
Contenido
Módulo I.
• Contexto de la industria audiovisual en Colombia • Espacios y posibilidades para los productos audiovisuales • Líneas de creación y gestión de proyectos
Módulo II.
• Normatividad y legislación de la industria audiovisual • Estructuras, modelos y propuestas para la creación • Narrativas y contenidos según medios y audiencias
Módulo III.
• Tendencias de consumo y perfiles de audiencia • Canales, plataformas, medios y ventanas • Audiencias, géneros y formatos
Módulo IV.
• Diseños de producción • Procesos de creación y realización audiovisual • Equipo artístico, técnico y administrativa en la creación audiovisual
Módulo V.
• La preproducción de un proyecto • Tiempos, cronogramas, recursos, planificación • Equipamientos, espacios, logística.
Módulo VI.
• Organización de tiempos y gestiones • Presupuestos, gestión, contrataciones, coproducciones • La preproducción, la realización y la posproducción
Módulo VII.
• Presentación de un proyecto. • Pitch, teaser, trailler • Marketing, social media, proyección
Módulo VIII.
• Mercados nacionales e internacionales. Exhibición, muestras y festivales • Modelos de negocio y emprendimiento en las industrias culturales • Presentación de proyectos estudiados durante el diplomado
Conferencistas
Creativo de proyectos audiovisuales, productor, director y guionista. Docente e investigador universitario, director de programa en La Salle College, asesor de Congo films y creador de contenidos académicos para la industria audiovisual.
María Fernanda Barrietos B.
Productora audiovisual, maestría en Estudios cinematográficos, Université Panthéon-Sorbonne, París 2006. Productora del largometraje "Sastre" de César Heredia, coproductora de la película peruana "La bronca", de Diego y Daniel Vega. Productora ejecutiva del largometraje "Memorias del calavero" de Rubén Mendoza. Productora ejecutiva del largometraje "Tierra en la lengua" de Rubén Mendoza. Productora ejecutiva del largometraje "Mateo" de María Gamboa. Jefe de Producción en el largometraje "Amores peligrosos" de Antonio Dorado.
Tania Cárdenas Paulsen
Estudió Antropología en la Universidad de los Andes, cuenta con un máster de Escritura de para la televisión y el cine con énfasis en Análisis de guion de la Universidad Autónoma de Barcelona y se especializó como editora de guiones en el Binger FilmLab, en Ámsterdam. Ganó el Premio India Catalina a mejor libreto de telenovela “Pura Sangre”. Obtuvo la beca de estudios otorgada por el Ministerio Holandés de Educación, Cultura y Ciencia para cursar en el Binger Filmlab el Script Editing Programe. Como libretista, ha trabajado en proyectos como “Punto de giro”, “La madre”, “El penúltimo beso” y en la versión para Colombia de la serie Revenge, entre otros.