Cluster, una Iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá Volver
Conoce el Programa de innovación en soluciones digitales, financieras y logísticas

Las 12 compañías en las que invirtió Rockstart en su cohorte de 2022

Rockstart Latam presentará a inversionistas las 12 compañías que hicieron parte de su nueva generación y que entran a su portafolio. 

A mediados de este año, cuando Rockstart cerró las inscripciones para su nueva cohorte, había 1.300 compañías que habían aplicado para ser parte del portafolio de la aceleradora en Latinoamérica, solo 12 fueron las seleccionadas. Por tal razón, la Cámara de Comercio de Bogotá a través de su iniciativa Cluster de Servicios Financieros reconoce que la inversión en las empresas es importante, por tal motivo, celebra que de las 12 empresas seleccionadas, 7 hayan sido emprendimientos de Colombia; representado así, para el país un gran avance a nivel internacional. 

De acuerdo con la aceleradora, recibió aplicaciones de empresas de países de la región como Colombia, Argentina, México, Perú y Chile. Y a diferencia de la industria tecnológica, el 50% de las startups de este batch cuentan con mujeres emprendedoras en el equipo fundador.

“Uno de los grandes objetivos que nos hemos puesto desde el principio ha sido aumentar la participación de las mujeres emprendedoras en nuestros portafolios, y lo hemos logrado aumentar año tras año. Para este 5o batch tendremos 50% de las startups con founders mujeres, una cifra que nos enorgullece porque duplica a la industria en latinoamérica”, explicó el cofundador y managing partner de Rockstart Latam Felipe Santamaria.

Este 28 de septiembre dan inicio al programa de seis meses que acelerará las 12 startups en las que invirtieron, apoyándolas en su crecimiento y en su búsqueda de capital. De hecho, los resultados tras 5 programas en Latinoamérica, han hecho que este sea uno de los programas más apetecidos; pues tan solo en el último batch el 100% de las compañías recibieron inversión después del programa, la mayoría han triplicado su crecimiento tras 1 año de haber terminado este proceso de aceleración y este portafolio 2 años después de haber invertido vale 5,6 veces más.

Felipe, cofundador de Rockstart, asegura que estos resultados se deben a un trabajo juicioso centrado en entender el ADN de los emprendedores y apoyarlos cuando realmente lo necesitan:

“Apoyar a los emprendedores en su etapa más crucial de crecimiento hará que menos startups fracasen. Para nosotros en Rockstart es fundamental tener metodologías 1 a 1, programas que no sean genéricos y que entiendan las necesidades de cada fundador en los que el equipo esté dispuesto a crecer, a entender muy bien su modelo de negocio y su producto. Todo lo que hacemos es centrado en el ADN del equipo fundador, pues encontramos que este es el factor esencial para llegar al crecimiento y resultados esperados”, dijo.

Los emprendedores en su etapa inicial del negocio necesitan y buscan apoyo desde conocimiento, capital, relaciones y visibilidad. Hoy Rockstart le brinda este apoyo a los fundadores con mentores de la talla de Simón Borrero, cofundador de Rappi; Andrés Gutierrez, cofundador de Tpaga; José Calderón, cofundador de Robinfood; José Velez, cofundador de Bold, entre otros.

Año tras año han consolidado un ecosistema de emprendimiento robusto y una comunidad para los emprendedores que busca que su crecimiento desde todos los frentes sea un hecho.

Cómo parte de las novedades de este nuevo programa de Rockstart, ahora también ofrecen a los emprendedores opciones de financiación vía deuda por medio de su alianza con la fintech Kapital, una startup mexicana que pasó por YC y ofrece soluciones fintech all in 1 para emprendimientos, y varias alianzas adicionales para las startups del programa con fondos de deuda. Adicionalmente a la inversión de US$100.000 que Rockstart hace en cada una de las startups seleccionadas, estas también obtendrán más de US$945.000 en beneficios para sus compañías tales cómo créditos de AWS, adelantos en nómina de HoyTrabajas, descuentos en Fiverr, Ontop, Hubspot, Amplitude, entre otras herramientas. Y en adición a lo anterior, estas compañías podrán contar con acceso a inversionistas a través del “International investor summit”, un evento que se realizará el próximo año y que atraerá a más de 300 inversionistas de diferentes lugares del mundo, y ayuda en planes de expansión con programas de soft landing a México y Brasil durante el 2023.

Comúnmente Rockstart invierte en 10 empresas al año, pero este batch es la excepción, puesto que las aplicaciones que recibieron son de tan alta calidad que no podían dejar pasar la oportunidad de invertir en 12 startups de diferentes países: Colombia, México y Argentina, donde el 60% de las seleccionadas ya operan en al menos 2 países de la región. Estas son las 12 empresas:

1. Balam (México):

Balam es una plataforma de remesas que permite a las personas enviar dinero al extranjero de forma gratuita.

www.getbalam.com.mx

2. Ecomm-App (Argentina):

Ecomm-App ayuda a los comerciantes de Latinoamérica a vender más online, gestionar su inventario y facturar rápidamente sus ventas.

https://www.ecomm-app.com/

3. Guaapa (México):

El mejor Outlet de marcas de prestigio donde la belleza es para todos.

https://www.guaapa.com/

4. Lokl (Colombia):

Lokl es una plataforma de inversión colaborativa que permite descubrir e invertir en proyectos inmobiliarios de alto retorno e impacto desde $1.000 USD.

www.lokl.life

5. Planet Oliver (Colombia) :

Planet Oliver reduce el desperdicio de alimentos ofreciendo, a precios de descuento, todo lo que restaurantes y supermercados no alcanzaron a vender.

https://www.planetoliver.com/

6. Pricezing (Colombia):

SaaS que acompaña a las Pymes en Latinoamérica a fijar sus precios óptimos y ser más rentable, siempre partiendo de entender a sus clientes y competidores.

https://prisier.com/pricezing/

7. Superbeauty (Colombia):

Superbeauty es la tienda online para los negocios de belleza en Latinoamérica.

https://www.superbeauty.com.co/

8. Sureti (Colombia):

SURETI es un marketplace que permite a personas con ahorros invertirlos en quienes necesitan financiar sus proyectos.

https://www.sureti.co/

9. Sway Compass (México):

Sway compass analiza cientos de datos para obtener el crédito hipotecario óptimo para cada solicitante, así ahorran 5 años de trabajo en intereses.

https://www.swaycompass.com/

10. We book you (México):

Plataforma para gestión de viajes corporativos, todo lo que necesario en un solo lugar.

https://webookyou.com/

11. Weseed (Colombia):

Weseed es la primera plataforma 100% digital que permite a los colombianos invertir en compra y venta de inmuebles haciendo vaca desde 5 millones (COP).

https://soyweseed.com/

12. You internet (Colombia):

You Internet reduce la brecha digital de Latam a través de servicios de internet con tecnología wireless.

https://youinternet.co/

Tomado de Forbes Colombia