En este espacio los empresarios tuvieron la oportunidad de exponer sus productos y tener una agenda comercial para la promoción y posicionamiento de Colombia como productor de ingredientes naturales.
La cosmetovigilancia es una actividad destinada a recoger, evaluar y hacer seguimiento de la información sobre efectos no deseados de los productos cosméticos en un uso normal.
Pensando en la sostenibilidad de los bosques tropicales, las empresas han buscado nuevas materias primas para reemplazar los micro-plásticos.
El programa promueve y reconoce la labor de las mujeres que han dedicado sus vidas al avance del conocimiento. En 10 años ha apoyado a más de 3.000 mujeres en 115 países, 23 de ellas en Colombia.
Los polifenoles son sustancias químicas de origen natural cada vez más populares en productos cosméticos. Un equipo de investigadores ha desarrollado un procedimiento para extraerlos de forma más eficiente.
La Iniciativa Cluster de Cosméticos felicita a los 65 estudiantes-emprendedores que participaron en el Merck Cosmetic Challenge.
La amplia biodiversidad de la selva amazónica y los distintos ecosistemas de los países andinos y Brasil, le han valido a estos territorios una posición destacada en la industria de la cosmética orgánica.
La compañía colombiana de cosmética, especializada en esmaltes de uñas, se ha marcado el objetivo de elevar un 50% sus ventas en el extranjero en el ejercicio 2019.
El gigante del comercio electrónico anunció la apertura de una nueva tienda cosmética profesional online con el fin de convertirse en el proveedor de peluquerías y salones de belleza.
En la composición de los productos de higiene y cosmética se incluyen, a veces, ingredientes potencialmente peligrosos, en especial para personas sensibles.
Ponemos a disposición de los empresarios de Bogotá – Región nuestros nuevos boletines sectoriales, donde encontrarán información sobre los principales proyectos y acciones que desarrolla la entidad para mejorar la productividad de las empresas.