Hasta el 23 de marzo estará abierta la convocatoria del programa Colombia productiva para las empresas PYMES y grandes del sector cosmético y farmacéutico.
El mercado de los cosméticos desarrollados en Ecuador superó la barrera de los 600 millones de dólares en ventas durante 2017.
Los consumidores de cosméticos se ven más atractivos y con mayor salud dermatológica, física y emocional.
Los datos del 2018 de este mercado muestran un incremento superior al 8%, al tiempo que las exportaciones se dinamizan, según estudio de la cámara sectorial de la Andi
Exportando a España: Garantizar la seguridad de los consumidores a través de un nuevo Real Decreto para la regulación de productos cosméticos; ese es el gran objetivo que persigue una nueva adaptación normativa del sector.
'Vegiee', 'bío' y 'cruelty free' son palabras que se ven en las etiquetas de la industria cosmética.
Perú, Brasil y Colombia aportan el 70% de la materia prima para productos cosméticos y de higiene personal a nivel mundial.
El evento contó con 82 asistentes y demuestra el interés por fortalecer la industria y cumplir la norma para promover los estándares de calidad de los productos cosméticos nacionales para su exportación.
Los actores de comité ejecutivo de la iniciativa Cluster de Cosméticos son protagonistas en las investigaciones para el sector.
Al igual que cualquier producto que “consume” el maquillaje y otros artículos de belleza sí tienen fecha de vencimiento
Los microplásticos son difícilmente biodegradables, llegan a la cadena trófica de animales marinos, afectan la fauna y la flora de los medios marinos, por lo que, poco a poco, distintos países deciden legislar o llegar a acuerdos sectoriales en su industria cosmética
En pleno auge del veganismo, promovido en parte por el ciberactivismo ‘millennial’, la industria de la cosmética se sube al carro del ecologismo animalista.