Mercadeo y estrategia digital para la industria cosmética
Feria Belleza y Salud

Conozca el perfil de los expositores que harán parte de la agenda académica de la Feria Belleza y Salud.
En el marco de la feria de Belleza y Salud 2017, se llevará a cabo el Seminario “Mercadeo y Estrategia Digital para la Industria Cosmética”, organizado por el Programa de Transformación Productiva (PTP), el Cluster de Cosméticos de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI y Corferias. En este espacio, el empresario conocerá las oportunidades que el mercadeo digital puede ofrecer para dar a conocer sus productos, comprenderá el funcionamiento de los principales canales de mercadeo digital y explorará los pasos para el diseño de una estrategia digital. También aprenderá como orientar su modelo de negocios hacia el siglo XXI a través de la omnicanalidad sin perder clientes y como generar los cambios necesarios para acometer acciones que faciliten la omnicanalidad. Conocerá como el acceso masivo a los celulares conectados cambia el modelo de relación entre marcas y consumidores.
Conferencistas
Nombre | Perfil | Conferencia |
Jennifer Pineda | Ingeniera en mecatrónica, con Especialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería y MBA. Con experiencia en el diseño y operación de programas, estrategias y proyectos con actores empresariales e institucionales. Fue Co-creadora y gerente nacional de TecnoParque Colombia, programa del SENA para impulsar el desarrollo de nuevos negocios de base tecnológica con más de 13 sedes a nivel nacional. Ha sido consultora y empresaria en el diseño y gestión de proyectos de innovación y negocios tecnológicos. Actualmente es responsable del sector de software y TI y los programas de apropiación tecnológica del Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y turismo. | Herramienta de digitalización en las empresas del programa de transformación productiva: Transformación Digital es necesario impulsar la incorporación de soluciones tecnológicas para la gestión operativa de las empresas, además de lograr una alineación de la tecnología con la estrategia de negocio. En este sentido, el Programa de Transformación Productiva ha diseñado una metodología donde a partir del análisis de las oportunidades y necesidades para la digitalización de las empresas, se entrega un plan personalizado con recomendaciones. |
Samir Antonio Campo | Politólogo y administrador público. Vicepresidente Administrativo de RADDAR CKG. Analista, investigador y conferencista de cambios socioculturales y de análisis de contextos. Profesor invitado en diversas escuelas de negocios en el país. Columnista en portafolio.co y Dinero.com. | Colombia y sus consumidores en colores: tres generaciones que creemos y consumimos diferente: |
Carlos Bustos | Economista y tecnólogo experto en evolución de modelos de negocio con 30 años de experiencia internacional multisectorial. Experto en Transformación digital, con una metodología propia desarrollada durante 10 años y que permite optimizar los modelos de negocio en base a 3 claves, ser más rentables, eficiente y sostenibles. Pionero en la evolución de los canales tradicionales de comunicación, ha desarrollado conceptos y creado nuevos soportes que permiten optimizar procesos de negocio integrando el mundo del papel con el mundo digital. | Ideas para la evolución de la estrategia de negocio a través de la omnicanalidad: La ruta hacia la omnicanalidad para orientar su modelo de negocio hacia el siglo XXI sin perder clientes implica repensar los canales de venta y los soportes de información, promoción, publicidad y ventas tradicionales tanto off-line como digitales. Requiere repensar sus estructuras organizativas, usar modelos de presupuesto colaborativo, y obliga a gestionar sus grupos de interés internos y a modificar la arquitectura del organigrama. En esta charla se presentarán ideas que permiten a la alta dirección generar los cambios necesarios para acometer acciones que faciliten la omnicanalidad en sus negocios. |
Luis Betancourt | Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, dedicado a la Consultoría y Capacitación en Marketing Digital, con más de 13 años de experiencia, con énfasis en motores de búsqueda (SEO & SEM) y Analítica Web (con Google Analytics). | Marketing digital para empresas del sector cosméticos: |
Salvador Suárez | Profesional con Postgrado de Diseño del IESE de la Universidad de Navarra, Master en Marketing de la Escuela de Negocios de la Universidad Europea de Madrid. Socio, co-fundador y director de Latinoamérica en Good Rebels, una agencia de negocios digitales y firma consultora, con más de 140 empleados y oficinas en Madrid, Barcelona, Londres, Lima, México DF y Bogotá. Entre sus clientes se encuentran L’Oreal, Calvin Klein, Spotify, H&M, Kiehl’s, IKEA y muchos más. | Oportunidades de negocio frente a los consumidores conectados: Colombia se acercará a los 20 millones de usuarios conectados a Internet a través de sus smartphones en el 2017, el acceso masivo a los celulares conectados cambia el modelo de relación entre marcas y consumidores. Conozca las estrategias y el marketing digital del siglo XXI para el sector de beauty ad luxury. |
Tatiana Florez Ruiz - “Mortiana Makeup” | Diseñadora de moda y maquilladora profesional especializada en el área de fotografía y vídeo con experiencia de más de 5 años en el sector, ha dictado cursos de automaquillaje personalizados de manera independiente, y se ha desempeñado como docente en el programa de especialización en maquillaje para fotografía y maquillaje para fotógrafos en "La Escuela" Medellín. Actualmente se desempeña como influenciadora de varias marcas nacionales de maquillaje y youtuber de belleza. Cuenta con 4.000 seguidores o suscriptores en Instagram y Youtube. Hizo parte del top 15 nacional en el Nyx Face Awards 2017, uno de los concursos internacionales en redes más famosos de maquillaje | Como vender a través de influenciadores: Experiencia personal en el mundo de las redes, importancia en la actualidad de las redes sociales para posicionar una marca y vender, impacto en las marcas con las que ha trabajado, cifras del movimiento de este mercado y casos de éxito de empresas que estén incursionando en vender a través de redes sociales y trabajar con influenciadores. |
Inscripciones: http://recursos.ccb.org.co/correos/2017/6572/