Las categorías que más se movieron en el mercado fueron cosméticos, aparatos domésticos, relojerías, teléfonos celulares, gimnasios y actividad hotelera
Campaña que busca alerta a los consumidores para que no se dejen engañar a la hora de comprar alimentos, medicamentos, cosméticos, y dispositivos médicos que puedan afectar su salud.
La agencia americana para la Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA, ha elaborado una clasificación de tipologías de «cosméticos prohibidos» en función del daño potencial que pueden causar durante la gestación.
La industria guatemalteca de productos de limpieza y cuidado personal proyecta cerrar el 2017 con $312 millones en divisas por exportación.
Según cifras oficiales reveladas por la Asociación Ecuatoriana de Productos Cosméticos, de Higiene y Absorbentes (AEPCPA), la industria de la cosmética y la belleza facturó 1.010 millones de dólares en 2016 y prevé cerrar el 2017 con un crecimiento 6%
Las nuevas generaciones usan en promedio seis productos por día y contribuyen a la expansión de la industria cosmética.
Se amplió plazo para postularse a Colombia Productiva hasta el 23 de febrero de 2018.